sábado, 28 de julio de 2018

Contestación a la Nota respecto a Determinar la distancia a la Luna..

Decíamos en ese artículo:
De esta forma podemos averiguar el radio r de la Luna: 1.737 km con unerror del 1,5 %.

Nota

Hay un método alternativo para averiguar las veces que la distancia RL Tierra-Luna es mayor que r: Se basa en que la Luna avanza en B=1h 6m su diámetro y el mes lunar sinódico (entre dos Lunas llenas) dura 29,5306 días. Lo primero que tienes que considerar es que la Tierra gira en su órbita durante este mes 29,107º. Es decir en el mes sinódico la Luna gira 1,08085 vueltas. Se cumple:
en vez de los 221 obtenidos aquí. Hay un fallo, pero ¿dónde está? Aparecerá una encuesta en mi cuenta de Twitter @GarciafXimo elije la opción que te parezca adecuada. En los tres días nadie contestó a una encuesta (quizá porque el enlace iba a la cuenta y no al tuit concreto) que decía:


El eclipse es el homólogo al ocurrido el 6 de julio de 1982 y que volvió a ocurrir un periodo Saros (18 años y 10días) después el 16 de julio del 2000. Su número Saros es el 129. En la serie 129 ocupa el lugar 38 de los 71 eclipses de la serie. Así que está en fase descendente. Es decir el próximo que ocurra el 7 de agosto de 2036 era un poco menos que el actual, como este ha sido un poco menos que el año 2000.
La cuarta contestación es falsa porque no hay que usar el periodo sidéreo de la Luna de 27d 7h 43 m porque mientras en 1h 6m la Luna entra o sale de la sombra en el eclipse, la Tierra se mueve y la sombra con ella. Es decir hay que usar el periodo sinódico lunar.
La primera también es falsa porque si empezamos en una Luna llena cuando haga una revolución sidérea a la Luna le faltan los 29º,107 que ha avanzado la Tierra para que vuelva a haber Luna llena según se ve claramente en el gráfico.
Fig.7 Diferencia entre el periodo sidéreo y sinódico lunar.

La Luna tiene un movimiento medio sidéreo de 13,176 º/día en los 2d 5h 1m de diferencia entre ambos periodos recorre 2,20903x13,176=29º,1.
La cierta es la tecera: La Luna recorre un movimiento elíptico cumpliendo la segunda ley de Kepler y por tanto la Luna va lenta cuando en su órbita está alejada de la Tierra y más rápida cuando está cerca. El eclipse ocurre cerca de los nodos pero estos en 18,6 años recorren toda la órbita. Así que el eclipse puede ocurrir en cualquier lugar de la órbita. Siendo la distancia media 384.400 km, la máxima 405.503 y la mínima 363.296 km, la Luna está en su apogeo, su semidiámetro es mínimo 14,7’ y la velocidad lineal la mínima 0,963 km/s y la angular más mínima (0,49º/h)  todavía por dos razones lo es la lineal y la distancia es máxima.
Precisamente el eclipse total de Luna es de larga duración por dos razones:
  • La Luna pasa por el centro de la sombra (principal)
  • La Luna va lenta porque está a más distancia de la Tierra

con un error de 17 km es decir un error del 0,004%. 
Es decir el error en el cálculo lleva a poder discernir que la órbita lunar no es circular.
En este eclipse el tamaño calculado de la sombra y penumbra son respectivamente S=39,103’ P=71,285’ de manera que S/r calculado es S/r=2,659 cuando habíamos encontrado 2,5605.
Realmente Hiparco con su S/r=8/3 lo hizo bien. Quizá pueda calcularse también esta relación con una fotografía del eclipse lunar en su fase parcial y hallando los radios de ambos tras señalar tres puntos alejados del contorno de ambos.


martes, 24 de julio de 2018

Determinar la distancia a la Luna con el eclipse del 27 de Julio del 18

El eclipse total de Luna del próximo viernes 27 dicen que es el más largo del siglo 21 y permite usar un antiguo método de Aristarco de Samos (310 aC-230 aC) e Hiparco (194aC-120aC) para medir la distancia Tierra-Luna sólo con un cronómetro. Piensa que probablemente ellos usaron relojes de arena. Aristarco fue un precursor de la Teoría Heliocéntrica cuando lo que primaba y lo hizo durante los 1.900 años que siguieron era la Geocéntrica, así que, todos sus libros los hicieron desaparecer y sólo quedan los testimonios de sus discípulos. Casualmente sólo quedó constancia de este método para calcular la distancia a la Luna que no compromete a la Teoría Geocéntrica. Hiparco descubrió la Precesión de los Equinoccios e hizo unas tablas para el Sol, y mejoró la determinación de la distancia de la Tierra a la Luna realizada por Aristarco. Ambos métodos se fundamentan en usar eclipse total de Luna de máxima duración para asegurarse que la Luna pasa lo más exactamente posible por el centro de la sombra causada por la Tierra. A la distancia que orbita la Luna que llamaremos RL la sombra tiene un radio que llamaremos S. El radio de la Luna es r que es menor que S por lo que la Luna puede desplazarse por el interior de la sombra de la Tierra durante casi 2 horas en el eclipse de hoy. Para que lo tengas claro:

Fig. 1 Camino de la Luna por la sombra y penumbra del eclipse del 27 de Julio de 2018.

En la parte oriental de España U2, U3 y U4 serán visibles. Hay que tener en cuenta que a la hora T.U. hay que sumar 1 hora si estás en Canarias y 2 para el resto de la península. Las horas las debes tener presentes para estar en el lugar de observación y viendo el horizonte despejado al este. En Gandía Siri me ha dicho que la Luna saldrá ese día a las 21h 10m. Así que espero que a las 21h 30m haya superado las nubes que siempre hay por el horizonte. 
En lugares donde no sean visibles en su totalidad por ejemplo oeste de España donde la Luna sale ya totalmente eclipsada puedes usar las duraciones oficiales. Esto es lo que yo voy a hacer en éste cálculo.

Fig. 2 Zona de visibilidad del eclipse del viernes.

Debes medir con el cronómetro la duración del eclipse total y debes obtener un valor de A=1h 43m. Los segundos no los consideres porque es difícil apreciar cuando el eclipse total acaba y la Luna empieza a salir de la sombra. Tras ver la duración de la totalidad vuelve a encender rápidamente el cronómetro porque debes medir el tiempo que la Luna tarda en salir totalmente de la sombra es decir U4-U3, debes obtener B=1h 6m. Esto es todo la que necesitas para calcular la distancia a la Luna. Ahora hay que seguir las instrucciones de Aristarco e Hiparco.

Fig. 3 La Luna tardó B=1h 6m=1,1h en salir de la sombra y viajó ocultada 1h 43m=1,7166, tiempos que son proporcionales respectivamente a 2r y 2(S-r)

Es decir 
Fig. 4 Aristóteles e Hiparco fueron como veremos capaces de hallar la distancia a la Luna pero estuvieron totalmente errados al calcular la distancia al Sol. Creían que el Sol estaba sólo a 19 veces la distancia a la Luna y era en radio 19 veces mayor que la Luna. Sabían de esa igualdad porque en un eclipse de Sol total la Luna tapa exactamente al Sol. Ahora sabemos que n es 400 pero afortunadamente no lo necesitaremos en el cálculo.

Es decir
Es decir basándose en el eclipse total de Luna, Aristarco e Hiparco fueron capaces de obtener un valor del radio lunar. Pero falta medir la Tierra, Eratóstenes (284 aC-192 a.C.) se encargó de ello. Lo explicaremos muy breve porque es muy conocido:
Eratóstenes conocía el hecho de que en la ciudad de Siene en Egipto (actualmente Asuán) el día que comienza el verano (21 de Junio) a mediodía, los objetos no proyectaban sombra alguna porque los rayos del Sol caían perpendicularmente y las aguas de un pozo eran iluminadas por los rayos. (Asuán está sobre el Trópico de Cáncer). Sin embargo en la ciudad de Alejandría situada más al Norte el Sol formaba con la vertical un ángulo que era 1/50 del ángulo completo. Eratóstenes mandó medir la distancia entre las dos ciudades que resultó ser de 5.000 estadios. Actualmente se cree que 1 estadio equivalía a 158 metros (0,158Km). Es decir la distancia entre las ciudades era de 790 Km y el perímetro de la Tierra 790x50=39.500 km. Por lo que resulta un radio de la Tierra de r=6.286 Km. Su valor real es de 6.365Km, un error del 1,2 %.
De esta forma podemos averiguar el radio de la Luna. Arbitrariamente usamos el valor obtenido por Eratóstenes porque así se obtiene un valor más cercano al real: 1.737 km. Hemos cometido un error del 1,5 %.
El valor real es 384.400 Km. Hemos cometido un error del 1,7 %.

Fig. 5 Diagrama que explica como Eratóstenes midió la Tierra.


Fig. 6 Tycho Brahe nos da una idea con su sextante de cómo pudo medir el ángulo de 31’

Nota

Hay un método alternativo para averiguar las veces que la distancia RL es mayor que r: Se basa en que la Luna avanza en B=1h 6m su diámetroy el mes lunar sinódico (entre dos Lunas llenas) dura 29,5306 días. Lo primero que tienes que considerar es que la Tierra gira en su órbita durante este mes 29,107º. Es decir en el mes sinódico la Luna gira 1,08085 vueltas. Se cumple:
en vez de los 221 obtenidos aquí. Hay un fallo, pero ¿dónde está? Aparecerá una encuesta en mi cuenta de Twitter @GarciafXimo elije la opción que te parezca adecuada.

Reflexión final

Los astrónomos antiguos cómo los actuales son muy habilidosos y exploran todas las posibilidades a su alcance con el fin de averiguar lo más posible del Universo. ¿Cómo puede ser que hace unos 2.300 años Eratóstenes, Aristarco e Hiparco no tuviesen duda alguna de que la Tierra, la Luna, el Sol fueran redondos y fueran capaces de hallar tamaños y distancia de los dos primeros y hoy en día haya gente que defienda una Tierra plana? ¿Cómo explican que la sombra de la Tierra, como se ve en un eclipse  de Luna, es circular?
¿Cómo explican simultáneamente lo del pozo en Siene y la sombra del Sol en Alejandría? ¿Cómo explican la circunvalación de la Tierra por Magallanes? ¿qué les dicen las imágenes de la Tierra vistas desde el Apolo que hace 49 años llegó a la Luna? Sin comentarios.


sábado, 21 de julio de 2018

Sistemas planetarios en estrellas pequeñas. Exoplanets 2 (II)

En Exoplanets 2 se prestó atención a los sistemas planetarios alrededor de estrellas enanas rojas y enanas ultrafrías. Se trata de los sistemas planetarios alrededor de Proxima (𝛂 Cen C), LHS 1140, y sobre todo del sistema Trappist-1. Las dos primeras son enanas rojas mientras la que ocupa el centro de Trappist-1 es una enana ultrafría. Tres de cada cuatro estrellas en la Vía Láctea, son enanas rojas y tienen un brillo tan tenue que ni siquiera la más cercana puede verse a simple vista. Las enanas ultrafrías son todavía más pequeñas y frías que las rojas de modo que se hallan en el límite entre ser estrellas y enanas marrones. Son muy poco luminosas así que son más difíciles de detectar.
Edward Charles Pickering fue un astrónomo estadounidense, director del Observatorio de Harvard, que vivió durante la segunda mitad del siglo 19. Con los 400.000 dólares que la viuda de Henry Draper donó al Observatorio de Harvard se pudo financiar la confección del Henry Draper Catalogue de espectros estelares (por eso muchas estrellas tienen un nombre como HD y el número de ésta en el catálogo) y pudo contratar a buen número de mujeres encargadas inicialmente de tareas repetitivas y conocidas como las Computadoras de Harvard. Prácticamente todas ellas hicieron grandes descubrimientos y aportaciones astronómicas en una época en que el trabajo de la mujer estaba degradado y sus sueldos muy discriminados. Entre ellas estaba Antonia Maury, sobrina de Henry Draper. A ella le debemos la clasificación espectral de las estrellas en O, B, A, F, G, K, M, que abarcaba de las estrellas más masivas, grandes y con elevadas temperaturas a las pequeñas y frías enanas rojas (M). Cada tipo se subdividía a su vez en nueve subgrupos. Nuestro Sol es por ejemplo G2. Luego se añadieron los tipos L y T para abarcar las estrellas todavía más pequeñas y ultrafrías.
Estas estrellas pequeñas (enanas rojas y ultrafrías) comparten una serie de características:
  • Son mucho más pequeñas y frías que el Sol así que su luminosidad es muy baja.
  •  A pesar de tener menos combustible nuclear debido a su baja masa tienen una duración muy larga y envejecen lentamente. Las más viejas se crearon en un Universo joven.
  •  Debido a su baja temperatura emiten la mayoría de su luz en el infrarrojo.
  •  A la proporción con las emisiones solares estas estrellas son mucho más activas en el ultravioleta y rayos X especialmente en su juventud (edad<1.000 millones de años)
  •  Debido a su baja luminosidad la zona de habitabilidad (ZH) está muy cerca de su estrella.
  •  A diferencia del Sol su luminosidad disminuye con el tiempo así la ZH se acerca a la estrella.
  •  Como consecuencia de la cercanía de la ZH todos los planetas en ZH están acoplados por marea. Esto significa que como nuestra Luna duran lo mismo los periodos de rotación y traslación. Los planetas presentan siempre la misma cara al Sol.
  •  El hemisferio que es siempre de día presenta temperaturas elevadas y el que siempre es de noche temperaturas muy frías.
  •  Esto compromete seriamente su habitabilidad: Se necesita una atmósfera gruesa para filtrar los rayos X y eso requiere un campo magnético fuerte que la defienda del viento estelar. Pero este campo magnético lo debe generar el núcleo del planeta y su velocidad de rotación que no es grande por el acoplamemiento de marea.
  •  Se necesita una capa de ozono capaz de absorber la radiación ultravioleta pero esto sólo se generará en una atmósfera rica en oxígeno que sólo se crea si hay vida vegetal y condiciones para la fotosíntesis.
  •  Se necesita una atmósfera gruesa que sea capaz mediante vientos o hidrosfera transportar calor del hemisferio de día al hemisferio de noche y refresque el hemisferio donde es siempre de día.
  •  Sólo en las zonas del planeta (diametralmente opuestas) donde el Sol está permanentemente saliendo o poniéndose gozarían de un tiempo aceptable aunque siempre soplando en superficie un aire frío procedente de la zona oscura.

Pero volvamos a la conferencia Exoplanets 2: Kevin France es Profesor Asistente del Departamento de Astrofísica y Ciencias Planetarias y del Laboratory for Atmospheric and Space Physics, University of Colorado (Boulder). Habla del programa MUSCLES  cuyo objetivo es ayudar a entender más las enanas M. Su actividad, el flujo UV, incluyendo las estadísticas de fulguraciones y el efecto de la radiación estelar en la química atmosférica. El impacto de todo ello en su Zona de Habitabilidad.
Ben Rackham un estudiante de doctorado en el programa de astronomía en la Universidad de Arizona desde 2014, que estudia las atmósferas de los exoplanetas, habla cómo la cobertura de manchas/fáculas afecta a la variabilidad estelar y que esto hay que modelarlo para evitar la falsa detección de planetas alrededor.

Programa SPECULOOS

El programa TRAPPIST con el que se descubrió el sistema Trappist-1 es un prototipo para un proyecto más ambicioso llamado SPECULOOS que busca por tránsito planetas en enanas rojas y ultrafrías hasta 100 años luz de distancia.
Laetitia Delrez del equipo de SPECULOOS y que realiza estudios de posdoctorado en Cambridge, en el equipo de Didier Queloz explica que el programa rastrea las 60 estrellas enanas frías más cercanas a la Tierra en busca del tránsito de planetas terrestres. Suponiendo que todas las enanas ultrafrías tienen un sistema como Trappist-1, sólo el 4,5 % de las simulaciones permite detectar con SPECULOOS otro sistema de tránsito similar con 7 planetas. La naturaleza ha sido amable con Trappist-1 y se pregunta hasta qué punto son comunes estos sistemas planetarios compactos. Según Delrez los objetivos de SPECULOOS son estrellas con una temperatura superficial de unos 1.200ºK, magnitud menor que 12 y enanas ultrafrías con tipos espectrales entre M7-T2, pero sobre todo de M7 a L0.
Laetitia antes de recalar en Cambridge hizo su tesis en 2012 en la Universidad de Lieja donde estudió las curvas de luz de tránsito de tres sistemas con jupíteres calientes. Bajo la supervisión de Michaël Gillon, estudió a estos en profundidad. Miembro del equipo de TRAPPIST, y WASP, co-descubrió y caracterizó varias decenas de planetas durante un período de cuatro años.

Proxima Centauri-b

Alfa Centauri es un sistema estelar triple. Es el más cercano al Sol y está a unos 4,37 años luz (41,3 billones de kilómetros) de distancia. Billones europeos de un millón de millones y no como los americanos. Fue el astrónomo francés Nicolás Louis de Lacaille quien en 1752 descubrió que 𝛼 Centauri es una estrella binaria. La tercera estrella es Proxima Centauri, que giraría alrededor de las dos anteriores a una distancia mucho mayor, en una órbita muy excéntrica de forma que se discutía si realmente está ligada al sistema aunque parece que últimamente se ha demostrado que sí . Las dos estrellas principales son parecidas al Sol mientras la tercera 𝛼 Centauri C llamada Proxima por ser actualmente la estrella más cercana es una enana roja de tipo espectral M5 y magnitud visual +11,05 y por tanto no visible a simple vista desde el hemisferio sur. 
En agosto de 2016 un equipo de astrónomos liderado por el español Guillem Anglada-Escudé dentro del marco del proyecto Pale Red Dot del Observatorio Europeo Austral (ESO) anunciaba el descubrimiento del exoplaneta más cercano Proxima Centauri b. Descubierto por HARPS por velocidad radial tiene un mínimo de 1,27 masas terrestres y orbita su estrella a 0,0485 U.A. en 11,186 días. Se halla en la parte interior de la zona de habitabilidad que se extiende entre las distancias 0,0423U.A. y 0,0816 U.A. Se tomaron muchas precauciones (observando simultáneamente la estrella con muchos telescopios) para descartar que lo observado no fuera fruto de la actividad repentina característica de las enanas rojas, sino un planeta. Las estrellas activas pueden variar su brillo generando efectos parecidos a los que supone la presencia de un planeta. Para ello se excluyeron del análisis final los datos de velocidad radial tomados cuando la estrella se dilataba. Las estrellas enanas rojas como Proxima son muy ruidosas, es decir, su luminosidad varía tanto que la detección de planetas pequeños es harto complicada. En Exoplanets 2 Josh Winn físico y astrónomo de la Universidad de Princeton dijo que la nueva temporada de datos en Proxima b fortalece el caso de que exista el planeta. 
Fig. 1 Gráfico mostrado en Exoplanets 2 de Proxima b

Al descubrir el planeta hubo mucho debate respecto a sí las fulguraciones, los rayos X y ultravioleta imposibilitaban o no que fuese habitable. Se discutió si la excentricidad orbital evitaba el  acoplamiento por marea y permitía una resonancia como la de Mercurio 3:2 con sucesión de días y noches con una duración de unos 7,5 días.
En noviembre de 2017 tras estudiar el sistema de Proxima con el radiotelescopio submilimétrico ALMA se detectó que el sistema contiene varios anillos de material y polvo que quizás se correspondan con un cinturón de asteroides y dos cinturones de Kuiper. Se habló incluso de un segundo planeta fuera de la ZH y pastoreando uno de los anillos. El autor principal del estudio, es Guillem Anglada Pons, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), y no debe ser confundido con Guillem Anglada Escudé, el descubridor de Proxima b, que es coautor de este artículo. A finales de febrero de 2018, un equipo de astrónomos publicó que el 24 de marzo del 2017 hubo una fuerte llamarada en Proxima Centauri. Los investigadores descubrieron una enorme fulguración tras volver a analizar las observaciones realizadas desde el 21 de enero al 25 de abril de 2017 por ALMA y ACA a 233 GHz (1,3 mm). Cuando alcanzó su máxima intensidad, la llamarada fue 10 veces más brillante que las llamaradas más grandes producidas por nuestro Sol observadas en longitudes de onda similares. La llamarada duró aproximadamente 1 minuto y alcanzó una densidad de flujo máxima de 100 mJy e incrementó el brillo de Proxima Centauri en 1.000 veces durante 10 segundos. La estrella se hizo visible a simple vista para los observadores del hemisferio sur. El fallo de los investigadores era haber promediado esta intensa fulguración entre los tres meses de observación. No hacían falta los anillos ni el planeta extra. Todo puede explicarse por la fulguración ocurrida el 24 de Marzo de 2017. Con posterioridad el microsatélite canadiense MOST detectó 66 fulguraciones de Proxima en el espectro visible a lo largo 37 días de observación. 
Debido a que Proxima b está veinte veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol su intensidad fue unas (10x20²=4.000) cuatro mil veces mayor que la fulguración más potente registrada en la Tierra procedente del Sol. Durante los miles de millones de años que transcurrieron desde que se formó Proxima b, estas llamaradas pudieron haber evaporado cualquier atmósfera u océano y esterilizado la superficie, lo cual significa que las condiciones de habitabilidad pueden depender de más factores que la simple distancia entre el planeta y su estrella y la presencia de agua líquida dijo Meredith MacGregor, astrónomo del Departamento de Magnetismo Terrestre de la Carnegie Institution autor del estudio.
La existencia de atmósfera y la habitabilidad sufrieron un duro golpe del que no nos hemos repuesto.

LHS 1140

La estrella LHS 1140 (GJ 3053) es una estrella enana roja M4 situada en la constelación de Cetus. Su magnitud aparente es de +14,15 y se encuentra a 12,47 parsecs (40,6 AL) del Sistema Solar. Tiene una masa del 14,6 % de nuestro Sol y un radio 0,186 el solar. Su temperatura efectiva es de 3.131ºK y su metalicidad –0,24. Su luminosidad es 0,002981 ± 0,00021 la solar. Su periodo de rotación es de 130 días. Su edad estimada es mayor que 5.000 millones de años. No se han observado erupciones solares hasta la fecha.
En abril de 2017 se anunció el descubrimiento por tránsito de una supertierra denominada LHS 1140 b orbitando alrededor de esta estrella. El descubrimiento se publicó en Nature y fue realizado por Dittmann J., Irwin J. y Charbonneau D. et al. (A temperate rocky super-Earth transiting a nearby cool star) dentro del proyecto Mearth. Hay un fichero arxiv en la dirección. La masa del planeta fue calculada con las velocidades radiales medidas por el espectrógrafo HARPS. El planeta recibe 0,46 veces la insolación de la Tierra y está ubicado en la llamada zona de habitabilidad de la estrella. 
Los estudios hasta el momento realizados muestran una órbita de excentricidad moderada (inferior a 0,29 con un 90 % de confianza), coherente con una órbita circular. El semieje mayor es de 0,0875 U.A. y el período orbital es de 24,74 días. Una excentricidad baja causaría que el planeta sufriese un acoplamiento por marea presentando siempre el mismo hemisferio a su estrella pero una excentricidad alta como el caso de Mercurio le haría escapar de ello presentando una resonancia spin-órbita diferente a 1:1.
Fig. 2 Características del planeta según exoplanet.eu

Comparada con la Tierra, la masa mínima del planeta LHS 1140 b es 6,64 veces mayor, el diámetro es de aproximadamente 1,43 veces más grande y en consecuencia la densidad es 2,27 veces la de la Tierra, es decir, 12,5 ± 3,4 gr/cc. Si fuese una supertierra con composición terrestre para ese radio le corresponde una densidad de 7,5 gr/cc. Aún en el límite inferior, la densidad es mayor. La elevada densidad puede ser explicada por un manto de silicatos magnésicos, y un núcleo de hierro mucho más grande de la Tierra.​ La composición tendría una mezcla por igual de silicatos y hierro, es decir se trataría de un supermercurio uniéndose así a una pequeña relación como K2-106 b, K2-229 b y GJ 9827 b. 
En su juventud, LHS 1140 era más luminosa, y una fracción superior de su emisión era en ondas ultravioleta. Durante este período, la atmósfera de LHS 1140b se vio por tanto sometida a mayores niveles de radiación ionizante, y es probable que el LHS 1140 b no entrara en la zona habitable de agua líquida hasta aproximadamente 40 millones de años después de la formación de la estrella. Esta cantidad de tiempo puede haber sido suficiente para que la atmósfera haya experimentado un invernadero desbocado, con el agua disociada en la atmósfera superior y el hidrógeno permanentemente perdido por el escape atmosférico. Si es así, entonces la atmósfera del planeta estaría dominada por O₂ abiótico, N₂ y CO₂. Sin embargo, trabajos recientes han sugerido que las supertierras pueden tener un periodo largo de océano de magma, en cuyo caso la escala de tiempo durante la cual LHS 1140b desgasificó su atmósfera secundaria puede haber excedido el tiempo para que la estrella alcance su luminosidad actual. En este escenario, los volátiles como el H₂O habrían permanecido en el manto del planeta hasta después de que la estrella anfitriona atenuara su emisión de rayos ultravioleta.
Stephen R. Kane, un australiano Profesor Asociado de astronomía y astrofísico planetario de la University Riverside of California y experto ZH de sistemas planetarios y en habitabilidad planetaria habló de su trabajo publicado en arxiv y titulado The Impact of Stellar Distances on Habitable Zone Planets y que está en el enlace.
En él nos dice que las propiedades de la estrella como la luminosidad son muy sensibles a la distancia de la estrella. El satélite Gaia ha determinado ésta con mucha precisión y algunas distancias y por tanto las luminosidades de las estrellas han cambiado. Esto produce evidentemente un cambio en la ZH y por lo tanto en la ubicación del planeta dentro de ella y en el cálculo de su temperatura efectiva. Centra su atención en LHS 1140 b que se desplaza un poco más hacia el interior de la zona de habitabilidad. El cambio afecta también a Trappist-1 aunque muy poco.

 Fig. 3 El satélite Gaia ha determinado con mucha precisión las distancias estelares y algunas han cambiado. Por tanto las luminosidades de las estrellas como Kepler-186 y LHS 1140 han cambiado. Esto produce evidentemente un cambio en la ZH y por lo tanto en la ubicación del planeta dentro de ella. A la izquierda  la antigua ubicación y a la derecha la nueva.

En la conferencia Exoplanets 2, David Charbonneau anunció la existencia de un segundo planeta en tránsito alrededor de LHS 1140. El planeta LHS 1140 c descubierto por tránsito con el satélite Spitzer tendría un periodo de 3,8 días. Es un resultado seguro pues también se ha localizado por velocidad radial y su masa es  ~Tierra. 
A una distancia de sólo 0,025 U.A. de la estrella sí que debería estar mucho más caliente que su compañero LHS 1140 b que está en la Zona Habitable.
Coincidiendo con el día final de la conferencia Fabo Feng, Mikko Tuomi, Hugh R. A. Jones publicaron un trabajo titulado Minimizing the bias in exoplanet detection: application to radial velocities of LHS 1140 donde utilizando el paquete Agatha para minimizar los errores debidos a su diagnóstico de la actividad estelar y en un análisis conservador de los datos encuentran para el sistema LHS 1140 una solución diferente. El sistema constaría de tres planetas donde se confirman los dos existentes y aparecería un tercero exterior con un periodo de 90 días. Para ellos LHS 1140 c tendría una masa entre 1,6 y 2 masas tierra y LHS 1140 d  entre 9 y 11 veces la masa de la Tierra.

El sistema Trappist-1 

Características del sistema

En la conferencia Exoplanets2 que se celebró este verano en Cambridge Michael Gillon que no es ni más ni menos el descubridor de Trappist-1 dio una conferencia sobre este fascinante sistema planetario. El sistema a unos 39,4 A.L. de nosotros fue descubierto en 2016 y completado en 2017 por tránsito, por el telescopio TRAPPIST y el satélite Spitzer. El sistema planetario tiene 7 exoplanetas de un tamaño similar a la Tierra que orbitan una estrella enana ultrafría. Siendo el primero que se descubre alrededor de este tipo de estrellas. El planeta más exterior TRAPPIST-1 h era dudoso pues sólo se había detectado un tránsito con Spitzer ignorándose su periodo. 
Este tipo de estrella tiene muy poca masa (0,08 la solar) y radio (0,117 el solar) de modo que su radio es de unos 81.300 km. apenas el 14% mayor que Júpiter. Estas características hacen dudar si es una estrella o una enana marrón. Su luminosidad es muy baja 0,00052 la solar en consonancia a su poco tamaño y su baja temperatura superficial de sólo 2.550ºK. Es decir 2,3 veces menor que la solar por lo que el máximo de la emisión ocurre en el infrarrojo. Los planetas orbitan la estrella entre 1,5 y 18,77 días a distancias que oscilan entre 0,01 y 0,06 U.A. muy parecidas pero mayores a la de los satélites galileanos alrededor de Júpiter. 
Tabla 1 El sistema Trappist-1. Hay dos columnas de la masa la determinada por Grimm en 2018 y las presentadas en el congreso. En general las masas están dentro de los errores dados por Grimm aunque algunas están ligeramente fuera. Los planetas resultan en general un poco más masivos con excepción de Trappist-1 e cuya masa disminuye ligeramente.

Trappist-1 es pues un sistema compacto donde los planetas se influyen gravitatoriamente entre si lo que ha permitido calcular sus masas por VTT que oscilan entre 0,3 y 1,15 (0,37 y 1,24 en la nueva determinación) la terrestre. Trappist-1 es al igual que el sistema galileano un sistema resonante. Cumplen una resonancia denominada Laplace porque Pierre-Simon la descubrió para los satélites galileanos en el siglo 18. Esto significa que sus periodos guardan entre sí una relación sencilla de números: 4:3, 3:2, 5:3, 8:5, faltarían 6:5, 5:4, 7:5, 7:4, 2:1 para razones de los periodos entre 1,2 y 2 por eso Brice-Olivier Demory dijo en la conferencia que había apenas 9 períodos posibles para el planeta h, antes de que Rodrigo Luger et. al. utilizando K2 cazara otro tránsito de Trappist-1 h y confirmara el período orbital en exactamente uno de los períodos que predijeron. Como el periodo del planeta anterior TRAPPIST-1 g es de 12,353 días resulta que el periodo estaba entre 14,8 y 24,7 días, el periodo resultante es de 18,77 días guardando una resonancia con g de 3:2. En realidad es un poco más complicado pues la resonancia es de Laplace e involucra los periodos de Trappist-1 f, g y h. ¡Las resonancias son potentes predictores! afirma Demory. La resonancia puede producir un calentamiento interno similar al que sufren los satélites galileanos provocado por las fuerzas de marea debido a los tirones gravitatorios periódicos y a la escasa distancia a la que se encuentran los planetas entre sí.
Demory se pregunta ¿si hay un planeta ocho veces el tamaño de Marte en las afueras del sistema TRAPPIT-1? Tal vez... pero debe ser confirmado por observaciones de seguimiento. No aclara si el planeta es el octavo del sistema o se refiere al tamaño de Trappist-1 h. Ocho veces sólo puede ser en volumen, es decir tiene un radio doble de Marte es decir 1,067 el de la Tierra. Unos días después de la conferencia, David Kipping, Profesor de Astronomia de la Universidad de Columbia en New York  habla de un hipotético octavo planeta Trappist-1 i y fija su periodo en 25,345 d para una resonancia Laplace (1,2) y de 28,699 d para una resonancia Laplace (2,3). Él personalmente se inclina por este último periodo y resonancia 3:2. Afirma, creo que medio en serio, medio en broma que Lauren Weiss podría calcular su masa y tamaño. Lauren es Doctora Trottier Postdoctoral Fellow en el Institute for Research on Exoplanets at the Université de Montréal en  Quebec. En la conferencia Exoplanets 2 habló de la relación entre los tamaños y espaciamientos en un mismo sistema planetario.
Calculados los radios por tránsito y sus masas por VTT resultan unas densidades medias que van desde 3,5 a 5,5 gr/cc (4,43 a 5,8 gr/cc con la nueva determinación de la masa). Es decir el más ligero sería ahora un poco más denso que Marte y el más denso un poco más que la Tierra. Realmente planetas terrestres:

Fig.4 Demory muestra el diagrama radio-masa para los planetas pequeños con errores < 50% en la medida de la masa. Charbonneau se queja de que algunos planetas tienen errores inferiores a los especificados en el gráfico. Quizá se refiere a los tres que no son del sistema Trappist-1 (Kepler-78 b, K2-229 b o GJ1132 b). El autor ha puesto mucho interés en Trappist-1 y quizá ha elegido para los planetas mariachi que acompañan en el gráfico valores obsoletos. Esto da idea de lo difícil que es hacer en la ciencia exopanetaria gráficos totalmente actualizados.

Zona de habitabilidad en Trappist-1

Dada la escasa luminosidad de Trappist-1 la zona de habitabilidad o corona circular alrededor de la estrella donde el agua, caso de existir, estaría en estado líquido, está muy cerca de su estrella entre 0,025 y 0,05 U.A. así que tres de los planetas Trappist-1 e, f y g están en la zona habitable. Sólo la enana roja Gliese 667C que se halla a 22,7 AL y tiene un sistema formado también por 7 planetas (uno de ellos dudoso) tiene también tres planetas en la ZH. 
Los tres planetas en ZH de Trappist-1 son parecidos a la Tierra los dos más internos más pequeños y el exterior ligeramente mayor. 
El más interno a la ZH TRAPPIST-1 e es el planeta más denso de los siete. Tiene una densidad similar a la Tierra por lo que se supone tiene un núcleo de hierro. Quizá tiene una atmósfera y océano similar al terrestre. 
Los otros dos son fundamentalmente roca. TRAPPIST-1 f recibe una insolación similar a Marte, hace que el agua, caso de existir, pueda congelarse y formar hielos sobre sus superficies. TRAPPIST-1 g es lo suficientemente masivo para evitar perder su atmósfera. A pesar de recibir una insolación que es la mitad de Marte quizá puede estar en la zona habitable. No obstante está en el límite con un clima muy severo donde dominan los hielos de agua sobre su superficie. Si tienen atmósferas delgadas, sería improbable que contuvieran las moléculas pesadas que encontramos en la Tierra, como el dióxido de carbono.
En 2017 Eric Wolf mejora el modelo para el límite superior de la Zona Habitable utilizando modelos más sofisticados que mejoran el tratamiento del albedo aumentándolo por la presencia de hielo y por las nubes del planeta en dicho límite exterior. En consecuencia el límite es ahora más exigente y deja fuera de la ZH a f y g. TRAPPIST-1 f, que recibe apenas 0,382 de la radiación terrestre queda completamente cubierto de hielo aunque tenga una masiva atmósfera de 5 bares de CO₂.
Sólo Trappist-1 e podría tener agua líquida en su superficie en condiciones estables frente a grandes variaciones en la composición de la atmósfera. Wolf estudia el clima de Trappist-1 e para tres composiciones atmosféricas muy distintas.
Las estrellas excepto las enanas rojas aumentan su luminosidad con el paso del tiempo. Así la zona de habitabilidad se aleja de sus estrellas. Esto se debe a que en las estrellas la reacción nuclear que trasforma el hidrógeno en helio produce un aumento con el tiempo de la masa molecular media y de la luminosidad. Por el contrario, las estrellas enanas rojas y las enanas marrones la disminuyen. Así pues la zona de habitabilidad se acerca a la estrella con el paso del tiempo. Ahora bien, todo en una enana roja y marrón es lento y el periodo de la contracción o enfriamiento de la enana marrón dura muchísimo tiempo.

Acoplamiento de marea y radiación ultravioleta

Trappist-1 es una enana ultrafría, un tipo de estrella muy pequeña que se encuentra entre las enanas rojas y marrones. Debido a su poca temperatura y tamaño, su luminosidad es 1905 veces menor que la solar y la zona de habitabilidad se encuentra muy cerca de la estrella. En consecuencia, las fuerzas de marea de la estrella han detenido la rotación del planeta y éste tiene una resonancia 1:1 entre la duración de su órbita y su traslación alrededor de su estrella presentando siempre el mismo hemisferio hacia su estrella. Esto significa que en un lado del planeta será de día continuamente y en otro tendremos una noche eterna. Esto evidentemente afecta a su habitabilidad. Necesitamos una atmósfera muy eficiente que traslade el calor de la zona diurna a la nocturna. Una órbita con un poco de excentricidad podría conseguir que roten en una resonancia 2:3 como en Mercurio.
Este tipo de estrellas se caracterizan por ser muy activas en rayos X y en la región ultravioleta del espectro. La radiación ionizante es muy dañina para el ser humano y los organismos vivos. A pesar de su baja luminosidad emite aproximadamente la misma cantidad de rayos X que el Sol. La intensa radiación de rayos X capaz de esterilizar un planeta podría evitarse con una atmósfera lo suficientemente densa y un intenso campo magnético. Sin embargo la baja densidad de los planetas y su lenta rotación dificultan tanto la existencia de un núcleo de hierro como la de un campo magnético. La radiación ultravioleta es mucho más difícil de filtrar ya que necesitamos una capa de ozono. Los investigadores Jack T. O’Malley-James y Lisa Kaltenegger han estudiado la habitabilidad de Trappist-1 en el ultravioleta. Para ello han modelado distintos tipos de atmósferas con o sin oxígeno. Sólo atmósferas con oxígeno son capaces de formar una capa de ozono. No obstante hay que recordar que el oxígeno existe en la Tierra gracias a la vida y por acción de las plantas y que de los aproximadamente 3.800 millones que existe vida sobre la Tierra la capa de ozono tiene sólo dos mil millones de años.

Espectroscopía de transmisión del sistema: ¿hay agua en Trappist-1?

Gillon habló del seguimiento fotométrico del Trappist-1. Sus exoplanetas de zona habitable, debido a sus profundidades de sus tránsitos, son también mundos para los que la espectroscopía de transmisión atmosférica está al alcance del espacio Hubble (HST) y es objetivo prioritario del futuro Telescopio Espacial James Webb (JWST).
El mismo día que aparecía el arxiv de E. Ducrot et al. afirmó que en los espectros de transmisión de Trappist-1 aparece agua en sus atmósferas a 1,4 micras.
Las profundidades de tránsito de los  planetas #TRAPPIST1 son muy estables durante largas escalas de tiempo con las observaciones del satélite Spitzer. Las manchas estelares podrían crear señales contaminadas más de quince puntos más fuertes que la señal de transmisión de los planetas, advierte Jean-Michel Desert.
Con información privilegiada y sin poder disimular su emoción Gillon dijo: Hay evidencia de manchas estelares que afectan al espectro, pero no está claro lo que estamos viendo en 1g. 
Fig. 5 Sarah Moran indica en la conferencia que una brumosa atmósfera de H₂  todavía no está respaldada por la combinación de HST, la teoría y los datos de laboratorio para d, e y f. Muestra algunos indicios de que los planetas Trappist-1 probablemente no están dominados por H₂. Lo explicaremos un poco más tarde. Moran muestra que JWST será capaz de separar las nubes, brumas y metales. Gillon afirma que las características espectrales de las atmósferas planetarias  de Trappist-1 podrían ser observable con JWST capaz de observar ~ 100pm (5 y 10 veces más precisos que estos gráficos).

Sin embargo el trabajo de E. Ducrot titulado The 0.6-4.55μm broadband transmission spectra of TRAPPIST-1 planets es más modesto y nunca llega a hablar de la detección de agua.
En febrero de 2018 se había producido un análisis de espectroscopía de tránsito en el infrarrojo cercano del HST Wide Field Camera 3 (WFC3) para seis planetas (b a g). Zhang Zh., Zhou confirma la forma general de los espectros de transmisión presentados por Wit en 2016 para los planetas b y c. El enfoque de reducción de datos produce un aumento del 25 % en los datos utilizables y reduce el riesgo de confundir las variaciones de brillo astrofísico (por ejemplo, destellos) con la sistemática instrumental. No se detectan en los espectros de transmisión características de absorción procedentes de ningún planeta individual. Para Zhang las mediciones de profundidad de tránsito de Spitzer, son totalmente consistentes con la contaminación estelar, como lo predice Rackham en 2017. Estos espectros demuestran cómo la contaminación estelar puede enmascarar las características de absorción planetaria en los espectros de tránsito de exoplanetas de baja resolución obtenidos por HST y JWST.
El trabajo de Ducrot afirma simplemente que el trabajo Zhang et al. (2018, de aquí en adelante Z18) que afirmaba que JWST nunca podrá discernir entre la contaminación de la estrella y la espectroscopía de transmisión de los planetas es descartable. Su investigación permite conocer mejor la contaminación de la estrella y cuando se hagan las observaciones con JWST se podrá saber si hay agua en alguno de los planetas.
El sistema planetario TRAPPIST-1 representa una oportunidad excepcional para la caracterización atmosférica de exoplanetas terrestres templados con el próximo Telescopio Espacial James Webb (JWST). La evaluación del impacto potencial de la contaminación estelar en los espectros de transmisión de tránsito de los planetas es un paso precursor esencial para esta caracterización. Los tránsitos planetarios se pueden usar para escanear la fotosfera estelar y para restringir su heterogeneidad a través de variaciones de profundidad de tránsito en el tiempo y la longitud de onda. En este contexto, presenta el análisis de 169 tránsitos observados en la óptica desde el espacio con K2 y desde el suelo con los telescopios SPECULOOS y Liverpool. Combinando las profundidades de tránsito medidas con los resultados de la literatura recopilados en el IR medio y cercano con Spitzer / IRAC y HST / WFC3, construimos los espectros de transmisión de banda ancha de los planetas TRAPPIST-1 en el rango espectral de 0,6-4,5 μm. Si bien no pudimos encontrar ninguna variabilidad temporal significativa de las profundidades de tránsito medidas por el mismo instrumento, nuestro análisis revela estructuras cromáticas a un nivel de sólo 200-300 ppm en los espectros de transmisión de tránsito de los planetas b, d y f, los otros cuatro son globalmente planos. Recientemente, Z18 al analizaron los datos del IR cercano para varios planetas TRAPPIST-1, y llegaron a la conclusión de que la estrella debería estar cubierta casi por completo por manchas (~ 30%) y fáculas (~ 63%), esencialmente una "fotosfera de dos componentes".
Los resultados de  E. Ducrot permiten descartar el modelo fotosférico altamente heterogéneo y sus conclusiones posteriores con respecto al potencial de JWST para caracterizar las propiedades atmosféricas de los planetas TRAPPIST-1 por espectroscopía de transmisión de tránsito.
La información parece favorecer dos escenarios: una fotosfera estelar dominada por unas pocas manchas gigantes (altas) de latitudes altas, que está desfavorecida por diferentes motivos. Alternativamente, la fotosfera estelar tendría unas pocas manchas pequeñas y calientes (3.500-4.000ºK) fáculas. En ambos casos, se espera que la contaminación estelar de los espectros de transmisión de tránsito sea menos dramática de lo predicho en documentos recientes. Aunque las mediciones no confirman las conclusiones de Z18, no pueden descartar una contaminación estelar significativa de los espectros de transmisión de los planetas. Sin embargo, de acuerdo con los resultados, la contaminación estelar puede ser de orden comparable o mayor que las señales atmosféricas planetarias en ciertas longitudes de onda. Por lo tanto, la comprensión y corrección de los efectos de la heterogeneidad estelar parece esencial para preparar la exploración de TRAPPIST-1 con JWST. 
Fig. 6. Comparación del espectro de contaminación estelar inferido por Z18 para TRAPPIST-1b + c tránsitos [Zhang et al. (2018)] en dos resoluciones diferentes (línea negra continua y línea gris) con las mediciones K2, SSO y LT presentadas en este trabajo, y el Spitzer y HST / WFC3 presentado en Delrez et al. (2018) y de Wit et al. (2016), respectivamente (puntos rojos). La línea verde representa la media ponderada de todas las mediciones excepto HST por los motivos descritos anteriormente en la Sección. 3.2. Finalmente, las barras horizontales grises son el valor integrado de la banda para el modelo Z18.

El reciente anuncio del retraso en el lanzamiento de JWST nos da la oportunidad de investigar más a fondo la estructura fotosférica de TRAPPIST-1 a través de la monitorización fotométrica en diferentes longitudes de onda y su impacto en los espectros de transmisión de los planetas. Además, el retraso de JWST ofrece más tiempo para el desarrollo de nuevas estrategias para desentrañar de forma óptima los efectos estelares (contaminación) y planetarios (transmisión).
Esperemos que el trabajo de Ducrot sirva para allanar la tarea del JWST y éste descubra, esta vez sí, agua en el espectro de alguno de los planetas de Trappist-1. Por ahora hay que esperar.

Teoría sobre la formación y composición de Trappist-1

Que la zona de habitabilidad cambie aunque sea sólo ligeramente con el tiempo es una mala noticia para la habitabilidad. En el Sol la ZH se aleja de éste. Esto significa que la Tierra que orbita en la parte interior de la ZH en unos millones de años estará en el interior de ésta siendo no habitable como Venus. En Trappist-1 la ZH se acerca a la estrella. Esto significa que los planetas que ahora están en la zona habitable estuvieron en el interior de ésta hace muchos millones de años. Tal vez como Venus perdieron su agua.
El sistema Trapist-1 es un sistema compacto y resonante. Lo segundo significa que los periodos y los planetas están en una relación conmensurable: Por ejemplo Trappist-1 e y f están en resonancia 3:2 porque mientras Trappist-1 e da 3 vueltas a su estrella Trappist-1 f da exactamente 2. Esto no es una casualidad se genera por la migración planetaria. La información de que se dispone sugiere que los planetas del sistema se formaron originalmente mucho más lejos de su estrella, en una zona fría poblada con cristales de hielo de agua. Se especula que los planetas probablemente capturaron durante su formación agua en abundancia tanto en su interior como sobre su superficie. Que sea compacto y resonante significa que todos migraron a la vez hacia el interior. Si casi siempre estuvieron más allá de la zona habitable se salvaron de la pérdida de agua.
A finales de 2016 el telescopio espacial Hubble observó este sistema planetario en el ultravioleta. Pudo observar por espectroscopia de transmisión la atmósfera de un planeta cuando transita. La línea alfa de la serie Lyman del hidrógeno es ideal para detectar si existe una exosfera de hidrógeno neutro alrededor del planeta. La presencia de trazas de hidrógeno a gran distancia del planeta puede indicar dos cosas: la presencia de una atmósfera densa de hidrógeno o la de una atmósfera rica en agua que por disociación ha perdido el oxígeno. La primera es improbable ya que un planeta terrestre no tiene la suficiente gravedad para retenerlo. Por tanto, si detectamos hidrógeno lo más probable es que se deba al agua. Se han detectado previamente exosferas de hidrógeno en otros planetas por este método, aunque hasta ahora han sido en jupíteres o neptunos calientes, nunca planetas del tamaño de la Tierra.
Vincent Bourrier intentó buscar la presencia de hidrógeno en TRAPPIST-1 c un planeta que orbita por dentro de la ZH y que si tiene agua debe estar perdiéndola y no detectó nada. El papel de la luz ultravioleta, los rayos X y el viento estelar es erosionar la atmósfera mientras que el del campo magnético del planeta la preserva. Las observaciones en el ultravioleta de TRAPPIST-1 han permitido estimar la pérdida atmosférica que han sufrido estos planetas. La conclusión del equipo de Bourrier es que los planetas b, c y d, los más internos, podrían estar todavía perdiendo agua y gases, lo que es lógico pues no están en la zona habitable.
Los tres planetas de la zona habitable (e, f, y g) sólo habrían perdido una cantidad de agua equivalente a tres océanos terrestres si el escape cesó una vez que alcanzaron la zona habitable o de unos veinte océanos terrestres si no lo hicieron. Esto es realmente muy poca pérdida. La Tierra el llamado planeta azul donde el 70% de su superficie esta cubierta por agua es realmente un mundo seco. El agua representa apenas 1/4400 de su masa es decir 1,35×1021 Kg. mientras que la luna de Júpiter, Europa apenas con una masa de ocho milésimas la Tierra, tiene sólo en su corteza y océano líquido tres veces más agua que la Tierra. Un planeta como la Tierra con la composición de Europa podría tener el agua de unos 380 océanos de la Tierra.
Esto no significa que los planetas de Trappist-1 tengan agua sino que caso de tener hubieran perdido poca. Lo mismo que el hecho de que un planeta este en zona habitable no significa que tenga agua sino que caso de tenerla estaría en estado liquido. Ni Ducrot ha encontrado agua en sus estudios espectroscópicos ni, como dijo Sarah Moran en la conferencia exoplanets2, el Hubble ha encontrado una exoesfera de hidrógeno compatible con la existencia de agua. Ello no significa que no exista y el JWST pueda hallarla. Habrá que esperar.

Postdata

  •  El sistema es tan apasionante que en Exoplanets2 se anuncia una conferencia específica sobre Trappist-1 se celebrará en Lieja 1-14 de junio de 2019. 
  •  El sistema 55 Cnc A no ha sido tratado en esta entrada y la razón es doble: Primero, la estrella no es enana roja sino similar al Sol y en segundo lugar hay dos excelentes trabajos de Raúl Álvarez Las esperadas conferencias de Exoplanets 2 (Parte I) donde se trata lo que se dijo de este planeta en Exoplanets 2 y específico de este sistema en La atmósfera infernal de la supertierra 55Cnc e.
  •  Como me hizo ver Raúl Álvarez Exoplanets I tuvo lugar en Davos en 2016.



miércoles, 18 de julio de 2018

Conferencia Exoplanets 2 (Cambridge 2018) (I)

Introducción 

Este artículo forma parte de una serie donde se irán desgranando los principales temas tratados en la conferencia. No es que yo estuviera allí. Lo que aquí se expone es una reinterpretación historiada buscando información sobre los temas tratados. Cuando se pone una frase en boca de alguien es porque la ha pronunciado sea en Exoplanets 2 o en otro lugar. Cuando se dice no asistió significa que no estuvo o que no dio lugar a algo noticiable. La información que se da de los astrofísicos es pública y coincide con la visión que ellos quieren dar de sí mismos. Si en algunos casos estuviera desactualizada será porque los interesados no la han actualizado o no he encontrado la información. No hay ninguna intencionalidad oculta. El orden de los conferenciantes ha sido alterado para tratar los temas de forma adecuada. Los errores son pues sólo atribuibles al autor. Podría no haberlo escrito y aprovechar en otros escritos la información conseguida, hubiera sido lo inteligente pero sentía la necesidad de escribir de exoplanetas sin ser muy pesado. Los artículos intentan pues dar una visión actual, aunque un poco a salto de mata, de la exoplanetología. Cosa difícil por el auge dinámico de esta ciencia.
La Conferencia es importante porque hace ya 10 años que se celebró en Cambridge también Exoplanets 1, toda una vida en este dinámico campo que empezó hace sólo 23 años. Josh Winn, el descubridor de los tránsitos de 55 Cnc e, recalca que que en aquel tiempo el planeta más pequeño conocido era del tamaño de Neptuno: GJ 436 b. Ahora hemos descubierto el sistema Trappist-1 con 7 exoplanetas del tamaño de la Tierra tres de ellos en zona habitable a sólo unos 40 años luz.
La conferencia Exoplanets2 se celebró en Cambridge entre las fechas: 2-6 de julio de 2018
Los organizadores fueron Didier Queloz y Kevin Heng. 


Fig. 1 Asistentes a la Conferencia Exoplanets 2 Son unos 300. En primer plano el laberinto de carteles. Siempre se puede descubrir un cartel que no has visto todavía. Cada uno intenta llamar la atención sobre su cartel: ¡La semana pasada anunciamos un nuevo júpiter, de largo período candidato en K2! Hay un póster (#38) que muestra el proceso de descubrimiento y de investigación — ¡ ven a encontrarlo en las profundidades del laberinto!

No estaban todos y echamos en falta la presencia de astrofísicos españoles como Guillem-Anglada, el descubridor de Proxima b, Rafael Rebolo, el descubridor de la primera enana marrón, Ignasi Ribas astrofísico que ha teorizado sobre las condiciones ambientales en distintos exoplanetas como Proxima b, Pedro J. Amado que ha descubierto varios exoplanetas cercanos y es el alma mater de Carmenes el buscador de exoplanetas alrededor de enanas ultrafrías que ya ha tenido algunos descubrimientos, Alex Suárez Mascareño y David Montes que han hecho varios descubrimientos de exoplanetas, etc. Sólo la presencia de Mercedes López-Morales una brillante investigadora española que hizo su programa de pregrado en la Universidad de La Laguna, en las Islas Canarias, pero que ha desarrollado su carrera en Chapel Hill en la Universidad de Carolina del Norte en atmósferas de exoplanetas mitigaba esta ausencia. La relación no pretende ser exhaustiva sólo demostrar que en las penosas condiciones de investigación españolas en este boyante campo de investigación, España es un país puntero a nivel mundial. Esperemos esto pronto cambie una vez removido el principal obstáculo.
Como asistentes extranjeros destaca la presencia de muy destacados expertos de los que por citar algunos están Michel Mayor el descubridor del primer exoplaneta alrededor de una estrella de la secuencia principal, 51 Peg b, David Charbonneau descubridor del primer planeta por el método del tránsito HD 209458 b y la primera atmósfera de un exoplaneta alrededor del mismo planeta, Michael Gillon descubridor del sistema cercano TRAPPIST-1, Debra Ann Fischer descubridora del primer sistema exoplanetario múltiple 𝝼 de And, James Owen astrofísico teórico de atmósferas exoplanetarios y discos protoplanetarios, Lissa Kaltenegger que formó parte del equipo que anunció el descubrimiento de los primeros dos planetas Kepler potencialmente habitables, con radios menores a 2 radios terrestres en la zona habitable de sus estrellas, Kepler 62e y Kepler 62f, David Kipping que estudia los exoplanetas de largo periodo y es el pricipal valedor del programa HEK (Hunt for Exomoons with Kepler) para la búsqueda de exolunas, etc.
Es de destacar la presencia de muchos astrofísicos postdoctorales y la presencia de otros tantos estudiantes de doctorado que consideran este campo propicio para el desarrollo de su carrera académica.

Historia

La primera sesión la abre Michel Mayor que se centra en la detección de exoplanetas. Explica que el método de los tránsitos para detectar exoplanetas fue propuesto muy pronto, en 1938, por el astrónomo Otto Struve y fueron observados por primera vez en 1999 por David Charbonneau al observar HD 209458 b.
Cuenta una anécdota ocurrida en 1989, seis años antes del descubrimiento por él mismo de 51 Peg b por el método de la velocidad radial. Por aquel entonces, David Latham, del centro de astrofísica de Harvardman, utilizaba un espectrógrafo con el objetivo de localizar de manera indirecta compañeros estelares. Creyó haber percibido una oscilación sospechosa en la estrella HD 114762 que podría ser una enana marrón o un planeta gigante cuyo periodo orbital sería de 84 días. En 1992, dos investigadores estadounidenses, William Cochran y Artie Hatzes de la Universidad de Texas, remitiéndose a la baja velocidad de rotación de la estrella, intentan demostrar que probablemente el compañero de HD 114762 no es ni un planeta ni una enana marrón, sino un astro de masa superior, una estrella pequeña de la clase de las enanas rojas. Ellos también se dedican a la caza de exoplanetas desde 1987 (diez años después, descubrirán el compañero planetario de la estrella 16 Cygni B). Dave Latham para confirmar los datos pide ayuda al equipo de Mayor. Por suerte, la HD 114762 forma parte de la muestra. La han usado como estrella patrón pues los catálogos dicen que es una estrella extremadamente estable. En realidad, no lo es tanto. Sencillamente, los instrumentos no eran lo suficientemente potentes para percibirlo. El equipo suizo de Mayor se percata que en 1985 observaron una anomalía, pero que no era lo suficientemente importante así que la descartaron. Cuando David Latham llama la atención sobre este objeto al equipo de Ginebra, éste sólo tiene que repasar los datos y confirmar su descubrimiento.
Si la técnica de las velocidades radiales fuera capaz de determinar con exactitud la masa de los compañeros estelares, este debate no se habría producido. Los resultados que suministra el método de la velocidad radial es una masa mínima pues no se sabe el ángulo que forma el plano de la órbita con el plano del cielo. Si este ángulo fuera de 90º el planeta oscilaría orientado según nuestra línea de visión y la masa medida sería la verdadera. En caso que dicho ángulo desconocido es i la masa medida es m sen i así que se trata de una masa mínima pues una parte de la velocidad de la estrella escapa a nuestra percepción, por no ser radial.


Fig. 2 Captura de exoplanet.eu de los datos actuales de HD114762 b. Aunque el ahora considerado planeta fue descubierto seis años antes que 51 Peg b esto sigue considerándose el primer exoplaneta descubierto. La razón puede leerse en el texto.

El cálculo actual muestra que la masa del compañero es de 10,98 veces la masa del planeta Júpiter.
Mayor se pregunta: ¿HD 114762 es una enana marrón o es un planeta gigante? La metalicidad es baja, probablemente demasiado extrema para la acreción de un núcleo. ¡El misterio permanece!
Y permanecerá. Al no sufrir tránsitos la inclinación (i) puede ser cualquiera hay un 50% de que la masa sea superior a 15 Mj. Si el sistema presenta una inclinación mediana, este objeto debería acercarse más bien a las 30 a 40 masas de Júpiter y con una inclinación menor que 1,5º podría ser una estrella tipo M pequeña. Además, como ha destacado Mayor, la estrella HD 114762 muestra una marcada deficiencia de elementos pesados, mientras que todas las estrellas alrededor de las cuales se han descubierto planetas presentan un fuerte metalicidad. El artículo de David Latham apareció en la revista Nature en 1988, bajo el título El compañero invisible de HD 114762: una posible enana marrón. Se le denominará HD 114762 B. La B es importante ya que en aquel entonces fue considerada un compañero de naturaleza estelar. Hoy pasado el tiempo con una diferencia cada vez menos acentuada entre enanas marrones y planetas la B ha pasado a b y se le considera un planeta.
Mayor habla del aumento de la precisión del método de la velocidad radial pasando de los 300 m/s de Coravel en 1977 a los 15 m/s en 1994 con Elodie, a 6 m/seg de Coralie y en 2003 cuando se instala HARPS-S en Chile a 1 m/s. Con la instalación de ESPRESSO en Paranal la precisión pasará a ser menor de unos 20cm/seg. El requisito es llegar a 10 centímetros por segundo (cm/s), pero el objetivo está dirigido a obtener un nivel de precisión de unos pocos cm/s. Los planetas como la Tierra en zona habitable en estrellas como el Sol que requieren 9 cm/s casi están a nuestro alcance.
ESPRESSO abreviatura de Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations, es un espectrógrafo de nueva generación  y de alta resolución, que operará en breve para el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en el rango de longitud de onda visible (350 nm 720 nm), Su característica principal es la estabilidad y la espectroscopia de precisión en la velocidad radial.
El instrumento es capaz de operar por separado con el telescopio de 8 metros y en un modo en que todos los cuatro telescopios están conectados formando un telescopio equivalente de 16 m con el que el espectrógrafo llegará hasta objetos extremadamente débiles.
Lily Zhao estudiante en la Universidad de Yale bajo la dirección de Debrá Fischer habla del EXPRES espectrómetro de precisión extrema terrestre, diseñado por el equipo de Debra y construido en Yale. El nuevo espectrómetro (EXPRES), está operativo y recolectando datos en el telescopio Lowell en Arizona. EXPRES mejorará la precisión de la medición por un factor de 10, permitiendo la detección de pequeños planetas rocosos alrededor de las estrellas cercanas. Sabemos que los planetas más pequeños están por ahí, pero se han escapado a través de nuestras redes de pesca. Aunque los astrónomos han identificado miles de nuevos planetas en los últimos años, ninguno es un análogo de la Tierra dijo Fischer.

Fig. 3 Mayor muestra la precisión pasada y actual en el método de la velocidad radial 


Fig. 4 Espectrógrafo de Precisión Extrema EXPRES instalado en Telescopio Lowell en Arizona. Permitirá detectar planetas de tamaño terrestre en sistemas próximos al Sistema Solar.

Fischer anunció los detalles iniciales sobre la instalación de EXPRES en la reunión anual de 2018 de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en Austin, Texas. La temporada del monzón comienza en Arizona ahora en julio y durará hasta finales de agosto. Pero, durante las próximas semanas, habrá aguaceros diarios refrescando la tierra. El cierre de 5 semanas nos dará la oportunidad de revisar el software, actualizar el hardware y trabajar para mejorar el rendimiento. Este es también un momento para que el equipo EXPRES se ponga al día. En Exoplanets 2 el colaborador de Debra, Lars Buchhave y su postdoc Rene Tronsgaard Rasmussan compartieron sus resultados, extrayendo espectros EXPRES. La extracción óptima que Lars implementó da un resultado hermoso y adoptaremos su algoritmo.
La trayectoria futura de la investigación de exoplanetas depende fundamentalmente de cómo mejoremos la precisión de la velocidad radial en los espectrómetros actuales, dijo Fischer.
Los espectrómetros son instrumentos que los astrónomos usan para estudiar la luz que emiten los planetas, las estrellas y las galaxias. Se usan en tándem con un telescopio orbital o terrestre.
Con la increíble precisión espectroscópica de ESPRESSO construido por astrónomos suizos en Chile, y EXPRES de Precisión Extrema en funcionamiento en Arizona, Fischer y otros investigadores de exoplanetas se están preparando para una gran cantidad de nuevos datos que podrían impulsar drásticamente la búsqueda de exoplanetas análogos a la Tierra.
Es importante impulsar ahora la precisión del método de las velocidades radiales desde tierra porque ahora es cuando se van ha producir el lanzamiento de muchos telescopios espaciales que estudiaran los exoplanetas por el método del tránsito y los estudios desde tierra son muy importantes para completar el estudio dado que el tránsito da las propiedades geométricas del exoplaneta, como tamaño e inclinación, mientras, la velocidad radial da la masa del exoplaneta.
Hay muchos telescopios espaciales que junto a la mejora de la precisión en la velocidad radial permitirán un rápido avance en exoplanetas. Los sucesores del Kepler son el Tess ya lanzado y en los próximos años esperamos el lanzamiento del JWST, CHEOPS y PLATO. Volveremos ello en otro artículo.
 
Fig. 5 Lily Zhao estudiante de Yale con Debra Fischer mostró nuestros primeros resultados de EXPRES: una asombrosa estabilidad instrumental de 5 cm / s en la correlación cruzada LFC de frecuencia láser.



Fig. 6 Diagrama de detección por velocidad radial de todos los exoplanetas hasta 2008 y los distintos métodos. Puede sorprender la fecha, demasiado antigua. Pero hasta 2008 el método fundamental era el de la velocidad radial o Doppler desde tierra. A partir de 2009 en que se lanzó el telescopio Kepler las mayores detecciones se deben al método del tránsito. Mientras el primero determina una cota inferior de la masa el segundo determina el tamaño del planeta. No hay una relación entre ambos si antes no se determina el tipo de planeta. Si el diagrama es masa-distancia el ofrecido no difiere mucho del actual. Si el diagrama fuera tamaño-distancia habría más planetas en el entorno de Venus (V) y Tierra (E) pero no a grandes distancias en que la probabilidad de transitar disminuye mucho.

Agradecimientos a los organizadores

Los astrónomos suizos Didier Queloz y Kevin Heng director del CSH (Centre Space and Habitability) y que forma parte del equipo científico de CHEOPS, organizadores del evento han cuidado que todo estuviese correcto para tener en Oxford una excelente semana de duro trabajo. Eso sí los conferenciantes tuvieron que soportar toda la semana una ola de calor tremenda y más por esos lares. A modo de chiste afirmaban que la sala no estaba en la Zona Habitable.
Se anuncia la próxima conferencia de Exoplanets III para la que no habrá que esperar 10 años esta vez sólo dos.


¿Qué podemos esperar en Exoplanets III? Josh Winn, físico y astrónomo de la Universidad de Princeton y que descubrió los tránsitos de 55 Cnc e, señala que todos sabemos que David Kipping y su grupo están trabajando muy duro para rellenar la columna etiquetada "número de lunas en el sistema". Kipping es profesor de Astronomia de la Universidad de Columbia en New York y director del Cool Worlds Lab, que forma parte del Departamento de Astronomia.
Añade que quizá podemos esperar el descubrimiento de un no exoplaneta: el Planeta 9. ¡Ojalá!
Creo que también vamos a asistir a interesantes datos de TESS y el lanzamiento de CHEOPS previsto para 2018 que esperemos haya dado sus primeros resultados. CHEOPS utilizará fotometría de muy alta precisión para determinar el radio exacto de cuerpos planetarios de masa conocida, de entre 1 y 20 Mt. Con la mejora de la precisión en la velocidad radial se podrá averiguar la masa de más exoplanetas. De los exoplanetas que sean conocidos por los dos métodos se podrá determinar con una precisión sin precedentes la densidad media de muchas supertierras y neptunos ligeros. Ello permitirá establecer una relación entre la masa y radio de un planeta. Una vez identificadas con exactitud la masa y el radio de una muestra significativa, será posible establecer restricciones estructurales para los exoplanetas, así como nuevas teorías sobre la formación y evolución de los cuerpos planetarios en ese rango de masas. Conocer cuál es el límite que separa a los cuerpos telúricos de los gigantes gaseosos. Las investigaciones sugieren que existe un límite natural de unos 1,5 Rt, por debajo del cual la mayoría de los planetas son cuerpos telúricos. Hablaremos de esa brecha y de la fotoevaporación en otro artículo.

 Agradecimientos personales

Gracias a Jayne Birkby (@jaynebirkby) Profesora Asistente en el Anton Pannekoek Institute for Astronomy (API). Postdoctorando en la Universidad de Amsterdam y a Hannah Wakeford (@StellarPlanet) Posdoctorando del NASA Goddard Space Flight Center y del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI)  por permitir saber los participantes y temas de las charlas a través de sus tuits. Este agradecimiento es extensivo no sólo a este artículo dedicado a las generalidades de la Conferencia sino a todos los que de Exoplanets 2 puedan seguir. Si les ha gustado sigan atentos.....

Postdata

Hay dos artículos de Raúl Ralvar que cito porque son excelentes lecturas complementarias:
·         Otra visión de la Conferencia Exoplanets 2 la tienes en 
·         Respecto al método de la velocidad radial y a las matemáticas de la amplitud del movimiento hay una excelente divulgación llamada





Entrada destacada

Respecto a la "ley" de Titius-Bode

 El motivo de la entrada es dar conocimiento de la publicación por editorial Libros Encasa (peticiones a librosencasa.es  apartado Ciencias)...

Últimas Entradas