miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Qué se puede averiguar de la estructura de un planeta sin un sismómetro?

Conocer la densidad media

Empecemos con los cuerpos de los que menos información tenemos es decir de los exoplanetas.
Hay dos técnicas fundamentales la velocidad radial y el método del tránsito que cubren el 96% de los descubrimientos. El primero mide el desplazamiento Doppler causado por la velocidad radial producido por el planeta sobre la estrella, conocida habitualmente por método de la velocidad radial. Este método aplicado desde observatorios en la Tierra permite averiguar sólo una masa mínima del planeta pues la cantidad que se averigua es el producto m sen (i) donde i es la inclinación de la órbita del planeta respecto al polo celeste. Un ángulo cercano a 90º hace que el planeta esté aproximadamente en la linea de visión Tierra-estrella y que el planeta transite. Mientras que la función sen (i) toma un valor entre 0 y 1 de ahí que se conozca sólo la cota inferior de la masa. Esto permite averiguar poco de la estructura pero permite afirmar que si m sen(i) es menor de 4 masas de la Tierra (en adelante Mt) es bastante probable que sea terrestre con una superficie sólida o líquida y en caso contrario lo más probable es que sea un gigante de gas. Hemos adoptado un valor medio del seno de 0,70 si admitimos un valor medio de la inclinación de 45º. Bien hecho el valor medio del seno entre 0º y 90º vale 2/𝜋 es decir 0,63. Esto es aplicable a una población de planetas y nunca a uno aislado. Porque nada impide que sea poco masivo y muy grande o muy masivo pero pequeño. Es decir claramente hay una ambigüedad si sólo detectamos el planeta por velocidad radial.
El método del tránsito detecta la fluctuación de la luz de la estrella cuando el planeta pasa por delante de ésta y la transita. Permite conocer el radio del planeta y la inclinación de la órbita i. Tenemos un problema similar pero se admite que valores del radio inferiores a 1,5 Rt son terrestres y valores mayores que 4 Rt son gigantes de gas mientras en la población intermedia la probabilidad p de ser terrestre cambia entre 1 y 0 y la de ser gigante de gas es la contraria 1-p. El método del tránsito es el usado por las naves Kepler y Tess y también desde telescopios terrestres.
Conocer un exoplaneta por los dos métodos permite conocer a la vez masa y radio y por tanto su densidad media que es un factor clave para averiguar la estructura de un planeta. Pero sólo se conocen ambos datos para aproximadamente un 6% de los exoplanetas descubiertos. La razón es sencilla. La mayor parte de los exoplanetas por tránsito los ha descubierto Kepler y muchos de ellos están tan lejos que la técnica de la velocidad radial no es aplicable. Por otra parte la probabilidad de que un planeta transite disminuye con la distancia media a del planeta a su estrella. Así que hay muchos planetas como Proxima b no transitan y sólo sabemos su masa mínima.

Diagrama radio-masa

Hemos dicho que si descubrimos el exoplaneta por ambos métodos conocemos su masa y radio y por tanto su densidad. Esto permite dibujar cada planeta como un punto en un diagrama radio-masa y trazar isolineas de igual densidad o para una composición dada del planeta, lo que es más difícil, pues requiere conocer el comportamiento del material a las elevadas presiones que hay en el interior de un planeta.
Las isolíneas de densidad unen puntos radio, masa de cuerpos con la misma densidad. Son muy fáciles de dibujar. Basta con tener presente que la masa es proporcional al cubo del radio siendo la constante de proporcionalidad la densidad. Si expresamos la densidad tomando como unidad la densidad de la Tierra 𝜚t=5,51gr/cm³ y el radio en radios de la Tierra, la masa aparece en masas terrestres. Se usa la expresión inversa porque en el diagrama el eje y lo ocupa el radio.
No se pueden estudiar en un mismo diagrama todo los tipos de exoplanetas y hemos elegido un diagrama donde tienen cabida los cuerpos hasta una masa de 70 Mt sabiendo que a partir de 50 Mt son jupíteres pequeños. Si hubiésemos escogido la distribución de los jupíteres hubiésemos visto una clara separación pues hay un agujero que va desde las 4,56 Mj y las 7,24 Mj entre los cuales no hay casi ningún exoplaneta. La mayoría de los jupíteres de más masa (excepto uno) tienen densidades mayores. Los de menos masa entre los que están Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar alcanzan algunos la densidad de 0,1 gr/cc impensables en cuerpos tipo neptuno ligero. Las tierras con densidades de 10gr/cc y las supertierras con densidades medias mayores que unos 15 gr/cc deben ser errores de medición. A medida que una tierra o supertierra se hace más grande la compresión aumenta y la densidad crece. Pero al contrario de las estrellas no hay ningún mecanismo que comprima la materia hasta límites como la estrella de neutrones. Hay quien opina que las megatierras no existen. Es decir no hay cuerpos de más de 10 Mt con superficie sólida o líquida.

Entre los planetas con masa menor de 50 masas de la Tierra, a grandes rasgos se distinguen dos grandes grupos: los que tienen un radio inferior a 2 veces de la Tierra que tienen más probabilidad de tener una superficie sólida o planetas terrestres y los que tienen un radio mayor que 2 veces el de la Tierra que tienen más probabilidad de ser planetas gigantes sin superficie sólida. Con menos de 2 masas terrestres tenemos las tierras y las tierras densas que serán excepto los supermercurios, errores de medición. Puede haber neptunos ligeros de cualquier masa siempre que su radio supere una determinada cantidad. Debe superar los 6 radios para una masa de 17 y los 8 para una masa de 40 masas de la Tierra. De entre 10 y 50 masas tenemos megatierras, neptunos y neptunos ligeros. Aquí los planetas se han dibujado sin las barras de error.

Las mediciones de masa y radio de los exoplanetas contienen errores que se suman al determinar la densidad media. El rango de densidades de algunos planetas no permite discernir claramente su naturaleza y el valor central de la densidad indica poco. Conociendo pues masa y radio del exoplaneta excepto si los valores son buenos es a veces difícil decir ni siquiera su auténtica naturaleza. De todas formas mientras que en el Sistema Solar existen sólo tierras y gigante de gas como Júpiter, hemos podido apreciar que en exoplanetas hay tierras, supertierras, megatierras, neptunos ligeros, neptunos, jupíteres de dos poblaciones y enanas marrones y aunque se probase que algún tipo no existe, la variedad en exoplanetas es mucho más ancha que en el Sistema Solar.
En el Sistema Solar las masas y radios están bien determinados por lo que los errores en las densidades son pequeñas y su naturaleza queda claramente definida ¿Cómo se puede avanzar un poco más?

Diagrama radio-masa de supertierras y neptunos ligeros con distintas composiciones. La masa y tamaño de 55 Cnc e concuerdan con un planeta de carbono (Madhusudhan et al.).

El campo gravitatorio de un planeta

Un planeta crea a su alrededor un campo de fuerzas donde en cada punto del espacio existe una aceleración de la gravedad g que representa la fuerza con que el planeta atrae a la unidad de masa. En el campo gravitatorio no caben las trampas y llevar un cuerpo entre dos puntos situados a distinta altura cuestan siempre el mismo trabajo se haga por el camino que se haga: elevando el cuerpo verticalmente o con un plano inclinado. Se dice que el campo gravitatorio es conservativo  lo que significa que podemos sustituir el campo gravitatorio vectorial por un campo escalar V (en cada punto en vez de un vector, 3 números, hay sólo un número) llamado potencial gravitatorio (similar al campo de la presión atmosférica de los mapas del tiempo) y donde la variación del potencial por unidad de longitud es la aceleración de la gravedad g (o el viento en el símil meteorológico). Si el planeta está concentrado en un punto el problema es sencillo y quizá recuerdes de Bachiller que el potencial de cada punto P es inversamente proporcional a la distancia entre P el punto donde se concentra la masa. La constante de proporcionalidad depende de la masa M del planeta. 
Pero si el cuerpo es extenso cada elemento del cuerpo interviene en el potencial y hay que extender la suma a todos ellos (lo que queda fuera de esta entrada) resultando una suma de infinitos términos cada uno de menor importancia.
Explicaremos que ocurre a esos términos según la geometría del cuerpo que causa el potencial:
  • Si el cuerpo tiene simetría esférica los términos de orden superior se anulan y la expresión del potencial es la expresión elemental como si la materia se concentrase en un punto.
  • Si el cuerpo es simétrico respecto al eje de rotación z como ocurre aproximadamente para la Tierra, el potencial no depende de la longitud como parece lógico por su simetría. El potencial es inversamente proporcional a r pero hay unos términos correctivos  que dependen de a (radio ecuatorial) y de unos  polinomios de Legendre, Pn (sen D), que son función del ángulo D entre el punto P y el plano del ecuador. Cada uno con un coeficiente Jn denominados armónicos. Así J₂ es el segundo armónico que para el caso de la Tierra vale J₂=1,082x10⁻³. El coeficiente J₂ mide el achatamiento polar. Generalmente es el más sencillo de encontrar. Quedados en segundo orden el potencial es simétrico respecto al ecuador.
Si hubiéramos seguido el desarrollo hubiéramos encontrado a J₃ que al no ser nulo hace que el plano del ecuador no sea de simetría por lo que la Tierra tiene forma de pera. Precisamente la nave Juno que orbita Júpiter está intentando calcular estos parámetros. Las naves que han orbitado Marte ya la han hecho y resulta que Marte presenta elipticidad en el ecuador como es el caso de la Luna y algunos exoplanetas que están cercanos al límite de Roche de su estrella y por tanto tienen su rotación parada. Su forma es similar a un elipsoide de tres ejes con el eje mayor ecuatorial apuntando a la estrella el segundo eje ecuatorial perpendicular a él y el tercer eje de giro con una rápida rotación pues ésta es igual a la traslación y apenas dura unas horas o un día a lo sumo. Ahora V es función de r, de la latitud y de la longitud planetaria. Ahora además de los Jn aparecen otros coeficientes Cnm y Snm que multiplican a unos polinomios de Legendre más complejos llamados asociados.  El objetivo es que comprendas que las cosas no son sencillas
Si podemos encontrar estos coeficientes de las propiedades de las órbitas de sus lunas o de una nave espacial, entonces la situación puede, en principio, ser invertida con el fin de encontrar la distribución de masa dentro del planeta necesario para producir estos coeficientes. Los datos de la Mariner IX (la primera nave en órbita de Marte) mostraron que el campo gravitatorio de Marte es considerablemente más irregular que el de la Tierra y la Luna. Los términos de orden superior y las términos dependientes de la longitud, son debidos a las desviaciones respecto al achatamiento causado por la rotación y las fuerzas de marea. Se trata de la  anomalía gravimétrica más importante que se ubica en la región de Tharsis que afectan a la distribución de masa en el planeta.  Dan una medida de hasta que punto las fuerzas distintas de  la gravedad y rotación influyen en el campo gravitatorio, como por ejemplo las corrientes emergentes del manto etc. Los coeficientes del desarrollo  armónico mejor determinados para Marte son J₂=(1,96±0,01)x10⁻³ , C₂₂=-(5,1±0,2)x10⁻⁵ y S₂₂=(3,4±0,2)x10⁻⁵. Su determinación  está limitada a la Tierra, Luna, Venus, Marte, y los asteroides Eros, Vesta Itokawa y Ceres y el cometa Churyumov-Gerasimenko donde el hombre ha puesto en su órbita navíos espaciales.

La rotación de los planetas

¿Cómo podemos saber algo más, si no hemos observado con detenimiento el campo gravitatorio? Afortunadamente los planetas giran en torno a un eje. Una de las características comunes de todos los cuerpos celestes es su rotación alrededor de un eje con un movimiento relativamente uniforme. Esta rotación provoca un achatamiento del planeta por el polo y un abombamiento ecuatorial debido a la fuerza centrífuga. Pero dos planetas con el mismo giro y dependiendo de su estructura interna pueden presentar achatamientos distintos según su composición interna. De los conceptos implicados en los cuerpos en rotación se hablará en esta entrada.

La física de la rotación

No estará de más que recordemos algunas cuestiones de física elemental del movimiento circular. Para entenderlo más fácilmente es típico establecer una analogía entre el movimiento rectilíneo y circular. El espacio recorrido en el movimiento rectilíneo es similar al ángulo girado en el circular y la velocidad lineal a la velocidad angular w que en el caso de la Tierra es de unos 15º/hora en unidades prácticas aunque su unidad natural es el radián/seg. Hay una relación entre las medidas lineales y las angulares y es que siempre hay que multiplicar las angulares por el radio de giro para obtener las lineales.
La ley de la inercia del movimiento rectilíneo significa que si no se ejerce ninguna fuerza sobre un cuerpo éste continuará en movimiento uniforme siempre y se traduce en el movimiento circular en que sobre un cuerpo que gira si no actúa ningún par de fuerzas este seguirá siempre con su movimiento circular uniforme. El par de fuerzas se provoca haciendo una fuerza F a una distancia r del eje de giro.
La segunda ley de Newton: en el movimiento rectilíneo establece que una fuerza continúa y constante provoca en el cuerpo una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza. A la constante de proporcionalidad se le llama masa inercial m. Si es un planeta el que establece la fuerza (peso) se provoca una aceleración de la gravedad g. A la constante de proporcionalidad se le llama masa gravitatoria y ambas masas son iguales y es lo que se denomina masa del cuerpo. En el movimiento circular, es el par de fuerzas M, el que provoca un movimiento circular uniformemente acelerado con aceleración angular 𝛼 . A la constante de proporcionalidad se le llama Momento de Inercia I y al igual que la masa es la resistencia que presenta un cuerpo a ser acelerado en traslación, el momento de inercia es la resistencia que presenta un cuerpo a ser acelerado en rotación. El momento de inercia del cuerpo depende del eje en torno al cual gire.
En un sistema aislado la conservación de la cantidad de movimiento o momento lineal que es el producto de la masa por la velocidad (p=mv) tiene por equivalente la conservación del momento angular (c=Iw) del movimiento circular. Es por esto que al igual que un patinador consigue aumentar su velocidad de giro cuando repliega sus brazos y disminuye su momento de inercia, una estrella cuando sufre su colapso gravitacional y disminuye su tamaño aumenta su velocidad de giro.
La energía cinética de un cuerpo en movimiento con velocidad v es 1/2mv², mientras que la energía cinética de un cuerpo en rotación con velocidad angular ω es 1/2I ω², donde I es el momento de inercia con respecto al eje de rotación.

Momentos de inercia

En principio asumiremos que el momento de inercia (I) es un número. El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento. El momento de inercia de un cuerpo indica su resistencia a adquirir una aceleración angular al someterlo a un par de fuerzas. Dado que el momento es la fuerza por la distancia al eje de giro y la aceleración angular es la lineal dividido por el radio, el momento de inercia es la masa por el cuadrado de las distancias al eje de giro. Dado que las distancias cambian para cada elemento de masa, habrá que considerar el cuerpo descompuesto en partículas mi cada una de las cuales dista del eje de giro una distancia ri de forma que cada partícula contribuye al momento de inercia como mi ri² y hacer la suma para todas las partículas del cuerpo lo que se expresa:

  I=∑mi ri²
Como los cuerpos son continuos se trata de una integral lo que escapa de las posibilidades de esta entrada. Daremos pues algunos resultados del momento de inercia. La Tierra es aproximadamente una esfera y aun con más aproximación un elipsoide de tres ejes que gira sobre su eje menor c mientras su ecuador es una elipse de ejes a y b casi iguales es decir es casi un circulo de radio a. El momento de inercia de una esfera de radio R respecto a un eje que pase por su centro vale I=2/5mR² y el de un elipsoide girando alrededor de su eje menor c es I=1/5 m(b²+a²); Si a=b→ I=2/5ma².
Pero hay dos diferencias básicas entre la masa y el momento de inercia:
En un movimiento rectilíneo la masa es siempre la misma, mientras que en uno circular el momento de inercia aparte de la distribución de masas depende de la posición del eje de rotación en el cuerpo y de su orientación. El momento de inercia es mínimo si el eje pasa por el centro de gravedad o centro de masas (cdm). Éste es una media ponderada de la posición de las masas y en el caso de un cuerpo homogéneo coincide con el centro geométrico. La Tierra no es homogénea pero por su simetría el cdm coincide con el eje de la Tierra. Habrá que ver la orientación adecuada ya que I depende de la orientación del eje de rotación.
En un movimiento rectilíneo la fuerza y la aceleración o el momento lineal y la velocidad son siempre paralelos y por tanto la constante de proporcionalidad, la masa, es un escalar siempre. Mientras que el momento angular, en general, no tiene por qué tener la misma dirección que el vector velocidad angular. Sólo lo serán si la Tierra es homogénea y perfectamente esférica. Si el sólido presenta una simetría de revolución y gira entorno al eje de simetría, o en casos todavía más generales, entonces ambos vectores no tienen la misma dirección y el momento de inercia no es un escalar. Cabe hablar de un tensor de inercia o lo que es lo mismo una matriz simétrica. Ello se escapa de las posibilidades de esta entrada. Es una tabla de números (matriz 3x3 simétrica) es decir 6 números ya que al ser simétrica I₁₂=I₂₁, I₁₃=I₃₁; I₂₃=I₃₂, donde en los subíndices el primer número indica la fila y el segundo la columna que ocupan en la tabla.
  • Si el cuerpo tiene simetría esférica todos los ejes son principales. Entonces el momento de inercia es un escalar. La tabla (3x3) tiene sólo tres números los de la diagonal principal y son iguales (I₁₁=I₂₂=I₃₃=I). 
  • Si el cuerpo tiene simetría de rotación, como casi pasa con la Tierra y Marte, un eje principal está en la dirección del eje de giro (I₃) y los otros dos son perpendiculares entre sí y caen sobre el ecuador en cualquier dirección (I₁=I₂). El momento de inercia no es un escalar. Es similar al caso anterior pero de los tres números de la diagonal principal dos son iguales (I₁=I₂) y el tercero distinto (I₃).
Ejes principales

El problema que se plantea es, si existirán unos ejes que llamaremos principales respecto de los cuales el momento de inercia adquiera una forma más sencilla. Todos los números fuera de la diagonal llamados productos de inercia son 0, por ejemplo I₁₂=I₁₃=I₂₃=0 y sólo son distintos de 0 los elementos de la diagonal (I₁₁=I₁ ; I₂₂=I₂ ; I₃₃=I₃) lo que se llama matriz diagonal . 
Y la respuesta es que sí: 
Volveremos a este punto en otra entrada (la que trate de los movimientos del eje de giro del planeta: Precesión, Nutación y bamboleo de Chadler).

El achatamiento f de un planeta

Una consecuencia del giro de los planetas y satélites es su abombamiento ecuatorial o achatamiento del disco (f) que hace que el radio polar sea inferior al ecuatorial. La primera prueba la obtuvo en 1672 Jean Richer en su expedición a Cayena en el Ecuador. Pretendían mediante observaciones simultáneas de Marte desde París (Cassini) y desde Cayena (Richer) averiguar la distancia a Marte usando de base la distancia entre las dos localizaciones. Pero Richer tuvo problemas al determinar la hora con su reloj de péndulo pues al ser la aceleración de la gravedad g menor el periodo del péndulo era mayor y éste atrasaba sistemáticamente. Newton atribuyó acertadamente esta disminución de g al abombamiento ecuatorial producido por la fuerza centrífuga causada por su rotación.
La Tierra y Marte como una aproximación sencilla pueden asemejarse a un elipsoide de revolución, donde su eje menor c, el polar es en torno al cual giran y perpendicular a él está el ecuador que es una circunferencia perfecta de radio a. El achatamiento f se define:
f=(a-c)/a  y suele expresarse como un inverso.
Las respectivas medidas son:

La rapidez de giro o parámetro q

Los planetas tienen un periodo de rotación que son 23h 56m 4s en el caso de la Tierra y de 24h 37m 23s. Ello determina unas velocidades angulares de giro de 15,04º/h=0,2625 rad/h para la Tierra y 14,62º/h=0,2552 rad/h para Marte, donde se ha tenido en cuenta que 180º=𝞹 radianes.
El parámetro q es otra medida de la velocidad de giro. Se puede definir q como el cociente entre la aceleración centrifuga y la atracción en el ecuador, así q=1 representaría a un planeta girando de tal manera que la fuerza centrífuga en el ecuador compensaría su atracción gravitatoria. Así que si a es el radio ecuatorial resulta que q es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad angular w y al cubo del radio a e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. Para la Tierra resulta q=0,003459 y para Marte q=0,004585.

La estructura del planeta: El parámetro J

La estructura del planeta viene especificada por los parámetros Jn, Cnm y Snm en que se desarrolla el potencial gravitatorio de un planeta. Recordemos que si el cuerpo tiene simetría de revolución nos quedamos con Jn. En primer orden nos quedaremos sólo con J2 que vale J2=1,082x10-3 para la Tierra y  J2=1,96x10-3 para Marte. El coeficiente J es 3/2 J2. Puede demostrarse que:
J₂=(I₃-I₁)/Ma²

Relación entre el achatamiento f y el parámetro q

Hay una relación entre los parámetros f y q. Pero parece lógico que dicho achatamiento sea mayor cuando mayor es la velocidad angular del planeta o satélite o mayor es el parámetro q. Aunque también parece lógica una dependencia de la estructura del planeta es decir para un mismo valor de q no tienen porque en dos planetas distintos tener el mismo achatamiento. Se puede demostrar que
f=q/2+J
Podemos considerar dos modelos extremos de estructura planetaria: 

  • El Esferoide Roche (1873) tiene un núcleo central infinitesimal en volumen pero con toda la masa y está rodeado de una atmósfera de volumen finito y masa infinitesimal, en este caso J=0 pues I1=I3 por lo que f=q/2. 
  • El Esferoide Mac-Laurin supone que el planeta tiene densidad constante es incompresible y con eje de simetría polar. Sus propiedades han sido estudiadas por eminentes físicos. Se puede demostrar que en primer orden en f resulta J=3/5f por lo que resulta que f=5/4q así que f es inversamente proporcional al cuadrado del periodo de rotación del planeta.
Para cuerpos reales el Coeficiente de Clairaut f/q está entre los valores 0,5 y 1,25. En el Sistema Solar de los cuatro planetas terrestres Mercurio, Venus y la Luna giran demasiado despacio para presentar achatamiento. Los máximos achatamientos los presentan los planetas gigantes que encima giran rápido pues tienen mucha masa.
Para Marte y la Tierra los coeficientes de Clairaut valen 1,1304 y 0,9712 lo que significa que la Tierra es mucho más diferenciada que Marte.


 El gráfico refleja en un diagrama doblemente logarítmico la ubicación de los planetas Tierra (T) Marte (M) Neptuno (N) Urano (U) Júpiter (J) y Saturno (S) en un diagrama achatamiento planetario (f) contra rapidez de giro (q). Todos los planetas se hallan entre el límite de Roche (línea roja inferior) y el límite Mac-Laurin (línea roja superior).

El parámetro k2

El parámetro k2 se define como la relación entre el momento de inercia alrededor del eje z y el valor de Ma2 donde a es el radio ecuatorial y M la masa del planeta. El momento de inercia es I3=k2.M.a2 donde k2 depende de la estructura de cada planeta. Varía muy poco desde 0,188 para Saturno hasta 0,3731 para Marte. Para la Tierra vale k2=0,334. Un valor de 2/5=0,4 equivale a un cuerpo homogéneo (modelo Mac-Laurin) y 0 (modelo Roche) a un cuerpo con toda su masa concentrada en un punto. El coeficiente k2 es una magnitud sin dimensiones que mide igual que el coeficiente de Clairaut el grado de concentración de la estructura planetaria. Sin embargo parece que el coeficiente de Clairaut esta más relacionado con la geometría (achatamiento geométrico) mientras k2 esta más relacionado con la dinámica. Así entre ambos no se puede establecer una correspondencia.
Hemos visto la definición de achatamiento geométrico f, se puede definir el achatamiento dinámico como 
𝝴 =(I₃-I₁)/I₃
Ambos achatamientos no tienen porque coincidir aunque son muy parecidos en todos los planetas excepto Saturno. Para la Tierra veremos que 𝝴 = 1/308,6 y para Marte 𝝴 = 1/184,4. Si coincidieran (𝝴 =f) y asumimos la identidad de ambos achatamientos entonces J₂=fk₂ y de ahí el raro subíndice de k2.

Cálculo de los momentos de inercia

De las fórmulas dadas se puede calcular I3 ya que depende de la masa del planeta M el radio ecuatorial a y el coeficiente k2. De los valores de J2 se puede calcular J y de ahí la diferencia I3-I1 y por tanto I1 y el achatamiento dinámico 𝜀.
Cálculo de K2 para una estructura dada

Ahora nos faltaría calcular k2 para una estructura planetaria diferenciada dada que supondremos esférica. Las densidades están en gr/cm3 y los radios en unidades del planeta.

Modelo Tierra: El núcleo interno: r = 0,19, 𝜌= 12,8; el núcleo exterior: r = 0,55, 𝜌= 11,2; el manto interior: r = 0,895, 𝜌 = 4,9; el manto superior: 𝜌= 3,6.

Calcular k2 cuando te dan la estructura con sus radios y densidades es muy fácil. Ellos ya se habrán preocupado de que la densidad media del cuerpo sea la adecuada. Calcular la masa del planeta en estas unidades es fácil. Para calcular el momento de inercia el método más sencillo consiste en considerar desde fuera hacia adentro esferas completas de densidad la de la capa más externa y aplicando la contribución de la esfera al momento de inercia como
I(capa)i=2/5m i r i 2=8/15pr i r i 5
Para calcular la contribución de la segunda capa de densidad r2 la contamos como una esfera completa  de densidad r2-r1 pues al considerar la capa exterior ya la hemos añadido con densidad r1 y estamos añadiendo lo no considerado etc. Luego tendremos que sumar los momentos de inercia de las distintas capas. Aunque sea más complicado es útil seguir este mismo esquema para calcular la masa.
 I(capa)i+1=2/5m i+1 r  i+1 2=8/15p(r i+1 - r i )r i+1 5
El cálculo se puede disponer en una sencilla hoja de cálculo.

El modelo de Marte

Marte ha sufrido tras su acreción dos periodos distintos de diferenciación. En el primero, el más importante, la temperatura interior creció suficiente por la desintegración de elementos radioactivos y calentó el interior del planeta hasta que se fundieron el hierro metálico y el sulfuro de hierro hundiéndose hacia el centro y formando un núcleo. Las medidas realizadas por las naves espaciales del campo magnético marciano han probado la existencia de dicho núcleo. En el segundo periodo unos 1.000 millones de años después lo que se fundió y diferenció fue el manto. El material menos denso rico en silicio y  aluminio formó la corteza y el más denso y carente de estos elementos el  manto. El vulcanismo formó la atmósfera del planeta.
A partir de la densidad media y del momento de inercia puede definirse la estructura de un modelo de Marte con núcleo y manto. Asumiendo que la masa del planeta es 0,1061Mt y el radio 0,5326 veces el radio, que k2=0,359 y la densidad media de Marte es 3,8731 gr/cm3  pueden estimarse distintos ajustes entre el tamaño del núcleo y las densidades. Primero asumimos una fracción del núcleo digamos 0,35 y buscamos el mejor valor de las densidades del manto y núcleo para que k2 sea el correcto. Para cada valor del tamaño del núcleo fijado arbitrariamente hay un valor para la densidad del manto. Nos tenemos que preocupar de que la densidad del núcleo sea la adecuada para conseguir la densidad media de Marte correcta. Así dado r y 𝜌m la densidad del núcleo debe ser
Asumiendo dos valores para la fracción del núcleo de 0,35 y 0,55 calcula el mejor ajuste de las densidades del manto y núcleo para que k2 sea 0,359. R es el radio del planeta.
Para cada r hay que ir variando 𝜌m para que el momento de inercia sea el adecuado I3=2,6154x1036 kgm2 de modo que k2=I3/M R2. Hay que llevar cuidado con las unidades y multiplicar r por R y por 1.000 para que el resultado sea en metros.
El mejor ajuste para r=0,35 se halla en una densidad del manto de 3,421 gr/cm3 y del núcleo de 13,966gr/cm3.
Así repetimos el proceso para otras fracciones 0,4 etc hasta 0,6. Por ejemplo para 0,55 de fracción el mejor valor de las densidades del manto es 3,304 gr/cm3 y núcleo 6,725 gr/cm3.
Ahora podemos resumir para  diferentes fracciones del núcleo las densidades del manto, núcleo y el porcentaje de masa que representa el núcleo.
Facilita para diferentes valores de la fracción del núcleo desde 0,35 hasta 0,60 y calcula el mejor ajuste de las densidades del manto y núcleo para que k2 sea el correcto y las fracciones de masa del núcleo y manto. También indica la situación de equilibrio para la composición del núcleo más probable. 

Vemos que puede existir un núcleo pequeño y denso o grande y liviano, pero hay algunas composiciones que nos permiten acotar su tamaño. El valor 0,35 de la fracción del núcleo representa un valor mínimo pues conduce a un densidad del núcleo superior a la del hierro, quizá un valor de 0,45 esté mas acertado. La densidad mínima del núcleo es una composición de sulfuro de hierro puro (SFe) que daría una densidad de sólo 4,84 gr/cm3 . Esto es bastante improbable porque para alcanzarla el núcleo debería ocupar el 81 % del radio y el manto tendría una densidad de 2,77 gr/cm3 ocupando el núcleo el 66,5% de la masa del planeta. Asumiendo constituyentes del núcleo medios para las condritas carbonáceas formados por  un 58,1% de hierro un 32,2% de SFe y 9,7% de níquel la densidad media del núcleo sería:
Como vemos a medida que la fracción crece la densidad del núcleo central decrece a 0,53 es 7,029 gr/cm3 y a 0,54 es 6,870 estando entre ambos. A 0,535 es 6,948 por lo que esta en el intervalo 0,530 y 0,535. La solución es 0,532 y entonces la densidad del manto es 3,320 gr/cm3 y la del núcleo 6,993 gr/cm3 ocupando el 27,2% de la masa del planeta. Esto representa un núcleo de 1805 km. Mars InSight nos dirá que valor del núcleo es la adecuada.
Existen además varios indicios de que este núcleo es, al menos parcialmente, líquido: de un lado, la deformación del planeta a causa de las mareas solares, y por otro el gradiente térmico superficial. Marte puede ser un excelente ejemplo de capacidad de los núcleos planetarios de permanecer fundidos a lo largo miles de millones de años.


Estructura interna de Marte que muestra la diferenciación del planeta. La corteza de unos 50 km en promedio, es rica en aluminio y silicio y pobre en magnesio y al igual que la Tierra y Luna tiene espesores muy variables. La desintegración de elementos radioactivos calentó el interior del planeta hasta que se fundieron el hierro metálico y el sulfuro de hierro hundiéndose hacia el centro y formando un núcleo. Hay varias combinaciones  posibles con un núcleo más pequeño y denso u otro más ligero y grande. El manto está formado de silicatos de hierro y magnesio. A lo largo de la historia de Marte por vulcanismo parte del material más ligero ha llegado a la superficie especialmente del hemisferio norte formando inmensas llanuras de lava. Las plumas calientes que ascienden del interior son bastante fijas en el tiempo y han creado enormes estructuras volcánicas que son las más altas del Sistema Solar.

Relación entre la energía de rotación y la masa en el Sistema Solar

De los planetas en nuestro Sistema Solar, cinco rotan libre y rápidamente y en la misma dirección que orbitan alrededor del Sol, son Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La Tierra ha sido frenada en su rotación por la Luna, Mercurio por el Sol, mientras que Venus presenta una rotación lenta y retrograda. Entre los planetas del Sistema Solar que presentan una rotación primigenia existe una clara e inexplicable correlación entre la velocidad ecuatorial de rotación del planeta que varía de los 0,24 km/s de Marte hasta los 12,53 km/s de Júpiter y la raíz cuadrada de la masa del planeta. Esto significa que cuanto más grande es el planeta más velocidad ecuatorial tiene tanto por ser más grande como por girar más rápidamente. Que un planeta gire con la velocidad ecuatorial que le corresponde a su masa es tan misterioso como que la masa del agujero negro que está en el centro de cada galaxia sea una fracción exacta de la masa de toda la galaxia.  Esta misteriosa relación parece extenderse a planetas extrapolares que giran libremente y no son frenados por fuerzas de marea.
En el caso de la Luna que está en rotación síncrona con la Tierra el par de fuerzas que la frenan son causadas por la Tierra y el Sol. A su vez la Luna y el Sol ejercen sobre nuestra Tierra un par de fuerzas que frena la rotación de la Tierra.



martes, 8 de mayo de 2018

Los astronautas del Apolo y el sondeo sísmico lunar

¿Por qué de esta entrada?

Acaban de lanzar Mars InSight los objetivos de la nave son fundamentalmente tres: Averiguar el flujo de calor interno del planeta que hemos tratado ya, averiguar los pequeños bomboleos del eje de rotación de Marte y saber si Marte es un planeta sísmico. Las tres cosas son fundamentales para conocer su estructura interna. La última si cabe es la más fundamental de las tres. Los únicos sismómetros lanzados a Marte hasta la fecha lo fueron en la misión Viking en la década de los 70 del siglo pasado. Sin embargo, el sismómetro que llevaban la sonda Viking 1, nunca funcionó pues tuvo un problema al desplegarse, y el de la Viking 2, entre 1976 y 1980, apenas registró movimientos sísmicos. Parte de la culpa fue del calibrado, porque el viento era más fuerte de lo previsto, y hubiese impedido registrar cualquier seísmo salvo los realmente importantes. Además el sismómetro no estaba posado directamente sobre el suelo como ahora, sino en el cuerpo de la nave y midió fundamentalmente el viento. El deficiente aislado por vacío del sismómetro actual es el responsable del retraso de dos años en el lanzamiento del InSight. Desde entonces, sorprendentemente, a ninguna agencia espacial se le ha ocurrido colocar un sismómetro sobre la superficie del planeta. Como ha escrito un geofísico planetario, el subsuelo marciano es una terra incognita. La Mars InSight lleva el sismómetro SEIS en contacto con el suelo marciano y suficientemente aislado así que en principio no necesitará para interpretar correctamente los datos de los seísmos de la estación meteorológica española TWINS que dirige Jorge Pla-García (@JorgePlaGarcia) aunque siempre puede hacer un filtrado si se necesita. Además tiene diferentes sensores con lo que podrá determinar gracias a su extraordinaria precisión el lugar donde se produce el seismo haciendo innecesaria la colocación sobre la superficie de tres sismómetros en lugares diferentes. De todas formas el sistema será pasivo y aparte de los posibles seísmos detectará los impactos de meteoritos que con una tasa esperada de entre 10 a 200 al año permitirán sondear el interior de Marte y evaluar su estructura. Esta misión será pues pionera, los americanos dejan de buscar agua para dedicarse a estudiar un tema físico vital: la estructura interior del planeta.

Homenaje a los doce astronautas que aterrizaron en la Luna

Siendo importante y pionera la tarea del InSight en Marte, hay que recordar que esta tarea de sondear el interior de un planeta sólo se ha realizado hasta la fecha en la Tierra y la Luna. A tal fin queremos rendir un homenaje a los doce hombres que aterrizaron en la Luna en el siglo XX. Con ello queremos destacar que en esta y otras muchas funciones la acción humana nunca podrá ser reemplazada por una máquina. A tal fin destacaremos las diferencias básicas entre el sondeo lunar realizado por los astronautas y el sondeo de SEIS de Marte. El sondeo lunar fue activo pues los astronautas hicieron rodar piedras para distinguirlo de los seísmos, hicieron estallar explosivos y estrellaron contra la Luna las terceras fases del Saturno V que les había impulsado hacia la órbita lunar o los módulos lunares de ascenso tras haberse acoplado con la nave Apolo que con un astronauta quedaba en la órbita lunar.
Los doce hombres que aterrizaron en la Luna y que aparecen en esta historia son:
¿Qué dejamos para otras entradas?

Los pormenores de cómo se evalua la información aportada por las ondas sísmicas como
  • Qué son las ondas sísmicas S y P.
  • Como se estudia sísmicamente la estructura interna de los planetas.
  • Incluso lo que se sabe del interior (estructura) de un planeta sin sondeos sísmicos. 
Historia
Los sismómetros lunares, tanto pasivos como activos dejados por las misiones Apolo entre 1969 y 1972, han contribuido de forma decisiva al conocimiento de la velocidad de las ondas sísmicas P y S en el interior lunar y por tanto es el único cuerpo aparte de la Tierra donde se ha podido estudiar por este método la estructura interior de un planeta. Posteriormente la sonda Lunar Prospector permitió descubrir, la existencia de un pequeño núcleo de hierro.
Tras el primer aterrizaje del hombre en la Luna con el Apolo 11 el 20 de julio de 1969 se instaló el primer sismómetro que, como esperaban los científicos, reportó los pasos de Armstrong y Aldrín en su paseo lunar. El pequeño sismómetro dejado en la Luna era 100 veces más sensible que cualquiera de los que existen la Tierra. Sobrevivió al despegue del módulo lunar Águila y el 23 de julio detectó el primer terremoto. No se sabe si fue causado por el impacto contra la Luna de un meteorito o por un auténtico terremoto lunar. Hasta el 31 de julio el sismómetro había detectado tres terremotos lunares y 25 corrimientos del suelo. Para los científicos con un sólo sismómetro era imposible distinguir entre impactos de meteoritos, una piedra rodando por la ladera de un cráter y verdaderos terremotos lunares. Los pequeños deslizamientos de roca observados en algunos cráteres son causados por los cambios de temperatura que se producen en nuestro satélite entre el día y la noche. En un día normal se llegan a registrar durante la mañana 240 ºC, mientras que por la noche el frío es tan intenso que es normal la temperatura descienda a 250° bajo cero. Se sabía que los planetas grandes sufren una diferenciación y los elementos pesados caen hacia el centro mientras los más ligeros permanecen en su superficie. Dado que la Luna estaba poco diferenciada, se intuía que había bajo la capa de polvo lunar una corteza de unos 20 km, quizá un manto y si había núcleo estaría sólido pues no había campo magnético. Faltaban todavía 30 años para la Lunar Prospector descubriera el pequeño núcleo lunar. 

 Lugares de aterrizaje de las misiones Apolo


Lugares de aterrizaje de los Lunik (rojo) Surveyor (amarillo) y Apolo (verde)

El 19 de noviembre de 1969 el ML del Apolo 12 hace un aterrizaje de precisión y se posó en el Océano de las Tormentas a sólo 180 metros de donde está posado el Surveyor 3. El Intrépido se hallaba en el borde de un cráter de 100 metros. Instalaron el sismómetro en el primer paseo y en el segundo visitaron el Surveyor 3 e hicieron rodar una piedra para ver cómo suena en el sismómetro y así poder identificar este hecho en sucesivos eventos. Durante el año que se esperaba que permaneciera el sismómetro activo reportó los movimientos naturales de la Luna causados por impacto de meteoritos, por corrimientos de tierras y auténticos terremotos lunares. Las señales procedentes de tales fenómenos naturales son difíciles de interpretar y no se podía determinar con exactitud su distancia hasta que futuras misiones colocaron otros sismómetros en otros lugares. Pero los astronautas del Apolo 12 tenían asignada una espectacular prueba científica, crear un terremoto artificial haciendo que la sección superior del vehículo de aterrizaje lunar una vez desocupada se estrellase desde los 112 km de altura a un lugar situado a un kilómetro de donde aterrizaron con el Intrépido. El 21 de noviembre de 1969 el Intrépido se estrelló contra la Luna. Las ondas expansivas que provocó el impacto del Intrépido llegaron hasta el sismómetro colocado en la superficie de la Luna por lo que conociendo lugar exacto del choque se pudo averiguar la velocidad de las ondas sísmicas y la densidad del material existente. Si la velocidad sufre alguna discontinuidad ello revela la existencia de capas. La forma como se ha produjo el seísmo artificial, la propagación por una amplia zona de la onda sísmica y más de media hora de duración (reverberación) sorprendieron a los investigadores: Es como si hubiese dado un martillazo en una campana. Frank Press del MIT dijo: No hemos visto nunca parecido en la Tierra. El impacto provocó un seísmo de grado 3. Estamos en el umbral de una gran revelación sobre la Luna. Por su parte Gary Latham jefe del experimento ha comentado: Me temo que vamos a tener que descartar todos los libros que tenemos sobre la Luna y escribir uno nuevo.


Dos terremotos registrados por los sismómetros del Apolo. El de arriba es de un impacto, el de abajo deformaciones producidas en el manto lunar por las mareas terrestres. La ausencia de agua y otros materiales volátiles hacen que las vibraciones en la Luna resuenen como una campana, incluso como respuesta a pequeños choques. Los terremotos aquí representados tienen una reverberación superior a una hora.

El Apolo 13 no llegó a la Luna por un accidente pero los científicos habían decidido que el 10 de abril de 1970 la tercera fase del Saturno V tras impulsar la nave hacia la Luna se estrellaría contra ésta antes de la llegada de los astronautas, en vez de ir a una órbita solar. El objetivo era sondear sísmicamente la Luna con el sismómetro del Apolo 12. A las 2h 9m 46s (TU+1) del 15 de abril de 1970 la tercera fase impactó contra la Luna. El control de la misión informó al Acuario que el cohete impulsor había caído en la Luna y la había dejado temblando. Bien, dijo James Lovell con sarcasmo, al menos hay algo que ha funcionado en este vuelo.
El 28 de julio de 1970 los científicos tras analizar los datos del sismómetro lograron reunir por primera vez pruebas suficientes de que la Luna está afectada por terremotos que se originan bajo su superficie. El doctor Gary Latham declaró los movimientos sísmicos ocurrían cada vez que la Luna pasa por el perigeo, el punto más cercano a la Tierra en sus ciclos de 28 días. Esta es la primera vez que hemos logrado establecer que hay terremotos en el satélite terrestre. Los terremotos fueron detectados por el sismómetro del Apolo 12 y en los siete meses que llevaba funcionando envío gran cantidad de datos, pero detectó 14 señales casi idénticas y registradas periódicamente cuando Luna pasa por el perigeo. Los terremotos se originan en el cráter Fra Mauro situado a 80 km al sur del lugar elegido para el descenso del Apolo 14 en febrero de 1971. No obstante se recalcaba que los astronautas no estarían en peligro.
El 5 de febrero de 1971 el Apolo 14 tras aterrizar en Fra Mauro instaló otro sismómetro. Pero esta vez era activo. Es decir aparte de actuar observando los terremotos lunares a sólo 80 km de uno de los focos detectados, generaba unas vibraciones que luego analizaba. Esto se conseguía mediante dos fuentes activas de temblores: una serie de 21 pequeñas cargas explosivas colocadas por Edgar Mitchell a un tiro de pistola unas de otras y con un golpeador manual que las disparaba y un mortero que disparará por control remoto cuatro granadas explosivas varios meses después de que los astronautas hubieran regresado. Las bombas eran disparadas entre 150 y 1500 metros del sismómetro. Una hilera de tres geófonos separados 51 metros entre sí, registraran la dirección y extensión de las ondas, una técnica utilizada generalmente para buscar petróleo en la Tierra. Edgar Mitchell sólo consiguió activar 13 de los 21 disparadores de granadas: El culatazo es bastante grande es como si disparase a la vez dos cargadores de una escopeta del 12. Los astronautas del A-14 estrellaron el ML Antares en la Luna a 52 km y a 125 km respectivamente de los lugares de aterrizaje del A14 y A12 a las 1h 46m (TU+1) del día 7 de febrero. Era la primera vez que dos sismómetros median simultáneamente un seísmo lunar provocado. A las 21h 29m (TU+1) del 29 de julio de 1971 y unas horas antes del aterrizaje del A15 la tercera fase SaturnoV (S-IV-B) de 13.876 kg. se estrelló contra la Luna a 32 km al sur del ecuador lunar causando una explosión equivalente a diez toneladas de TNT. Con un S-IV-B gastado no se pueden hacer correcciones de rumbo y se estrelló a 80 km del lugar previsto estrellándose a 347 km y a 656 km respectivamente de los lugares de aterrizaje del A14 y A12. Las vibraciones producidas en los dos sismómetros por el impacto duraron más de tres horas. El 3 de agosto de 1971 el ML Halcon se estrella en la Luna  a las 2h 5m (TU+1).

La imagen muestra el paquete del mortero de Apolo 14. Se dispararon trece de los veintidós cargas del disparador con éxito pero debido al temor sobre el despliegue del paquete del mortero, ninguno de los cuatro explosivos se disparó. Había la idea de dispararlos al final de la vida operacional del ALSEP, pero los cargas no funcionaron después de estar inactivas tan largo tiempo. Para superar este fallo en el Apolo 16 se mejoró la base del mortero.

Las imagen muestran el disparador del Apolo 16. Tras disparar con éxito tres de  las cuatro cargas explosivas, el sensor del diapasón se salió de la escala. Se decidió no disparar el cuarto explosivo.

La tercera fase del Saturno V que impulsó al Apolo 16 se estrelló el 19 de abril de 1972 con 47 minutos de antelación contra la Luna a 253 km del lugar previsto y abriendo un cráter de 18 metros de diámetro. Diecinueve de las cargas del disparador del sismómetro activo funcionaron con éxito. Sin embargo el 24 de abril de 1972 el ML Orión no consiguió estrellarse en la Luna pues se perdió el control con el vehículo tras separarse del módulo de mando Casper perdiéndose así la oportunidad de crear un nuevo seísmo artificial. El sismómetro que dejaron los astronautas del A17 es activo y capaz de obtener un perfil sísmico de la Luna mediante cargas explosivas.
Resumen de las misiones Apolo y las pruebas con los sismómetros. 

La red de sismógrafos del Apolo funcionó hasta 1977. Detectó unos 28 terremotos grandes de magnitud máxima de 5,5 en la escala Richter y una cantidad mucho mayor de terremotos de menor intensidad que ocurren una vez al mes cuando la Luna pasa por el perigeo o mínima distancia a la Tierra. Además tenemos las señales causadas por los meteoritos. En Marte, a pesar de ser más grande que la Luna, se espera muy poca actividad pues dada la experiencia con el Viking 2 están descartados los terremotos marcianos grandes, tampoco tenemos satélites lo suficientemente grandes para que causen mareas, pero la gran sensibilidad de SEIS le permitirá quizá detectar pequeños terremotos. El tiempo lo dirá.

sábado, 5 de mayo de 2018

Presentación

El objetivo de este blog es hablar de planetas, tanto si son del Sistema Solar, como si giran alrededor de otra estrella. De ellos nos interesa todo: cómo se descubren, su masa, tamaño, densidad media, estructura, características de sus órbitas, si están en zona habitable, tipos de planetas, atmósferas.
También su geología, su posible habitabilidad y formas de descubrir ésta en planetas o satélites del Sistema Solar mediante sondas espaciales y mediante espectroscopía de transmisión en exoplanetas para lo que serán imprescindibles los nuevos satélites que se están lanzando estos días o los de próximo lanzamiento. No nos olvidemos de la formación de sistemas planetarios o de su evolución.
Somos la primera generación que puede detectar vida en otro lugar lo que tal vez nos ayude a entender su origen.

Soy físico teórico, catedrático de Matemáticas de Bachiller, ahora ya jubilado,  y siempre me ha gustado la Astronomía y por tanto el Universo. El problema de la masa oscura me apasiona y llevamos 80 años esperando su detección. Desde que estudié la carrera esperábamos el descubrimiento del bosón de Higgs y por fin en 2012 se descubrió. También las ondas gravitacionales predichas por Einstein y ya llevamos algunas detecciones. El problema de la masa oscura está probablemente relacionado con la supersimetría y la aparición de un nueva física más allá del modelo estándar. Estamos en un momento que necesitamos un Faraday y luego vendrá un Maxwell que ponga todo en su sitio incluida la díscola gravedad.

Desde los siete u ocho años tengo un amor desmedido por la astronomía quizá fomentado por la coincidencia con el lanzamiento de los primeros satélites artificiales o de los primeros vuelos tripulados y sondas a la Luna y los planetas. Empecé a recortar periódicos con noticias y pegarlas, luego los periódicos no decían nada y la recolección fue de noticias de Internet. Sigo y seguiré, sería una pena que ahora lo dejase. Cuando de joven universitario presencié la llegada del hombre a la Luna y pocos años después se posó en Marte el Viking 1 creí que iba a presenciar la llegada del hombre a Marte, pero no. Desde entonces y por muchos años que pasen, como dice Carlos Briones (@brionesci) siempre faltan veinte años.....
No puedo dejar pasar por alto que a los 12 años conocí a un compañero de clase con la misma inquietud. Naturalmente seguimos siendo muy amigos.

Soy nuevo en esto de los blogs y por tanto pido un poco de paciencia. Pero no soy nuevo en la informática ni en la divulgación. Tenia una página web de Meteorología y Astronomía que funcionó desde 1997 hasta que Telefónica las desactivó. Quizá porque casi nadie se interesaba por este sistema porque empezaban los blogs y redes sociales. Allí mi estación meteorológica Dao de Valencia fue pionera. Publicaba datos permanentemente de día y noche. Que la quitaran fue casi una liberación pues vino a coincidir con mi jubilación. Sigo guardando los datos de mi vieja estación que va a cumplir 24 años porque hay que documentar el cambio climático. También he colaborado mucho en temas de astronomía en la wikipedia en español y catalán bajo el login de xgarciaf que ahora recupero. Me cansé de que modificaran mis artículos con incorrecciones o que dijeran que plagiaba a un señor que había copiado y pegado mi página o que no me dejaran escribir del agua en Marte. Fue casi una liberación pues vino a coincidir con mi jubilación.

La jubilación permitió dedicarme a tiempo completo a mi afición por la Astronomía, y al deporte que llevaba algo olvidado. Me hizo cambiar mi opinión sobre redes sociales como Twitter (sólo algunas y si no te sales de tu ambiente) y tras algo de tiempo a iniciar este blog. Aunque soy nuevo aquí creo que toda mi vida, incluida por supuesto, la docente, la he dedicado a la divulgación.

Flujo de calor interno de la Tierra y Marte


La formación de los planetas acumuló una energía procedente de la energía cinética de los planetesimales que los formaron y que por tanto es proporcional a su masa. Sus choques inelásticos acumularon el calor primordial de los planetas. A ello se añade el calor desprendido por los materiales radioactivos. Ello provoca que la temperatura aumente hacia el interior del planeta. Los planetas a lo largo de su historia geológica pierde energía de forma proporcional a su superficie. El tiempo que mantienen su actividad es por tanto directamente proporcional al radio. Cuerpos pequeños como la Luna son actualmente inactivos o geológicamente muertos frente a la Tierra. Por eso es tan extraña la actividad de Europa o Encélado que se debe a fuerzas de marea causados por el planeta entorno al que giran.




Relación entre la superficie y el volumen de los planetas terrestres al que se ha añadido la Luna y Ceres, y que determina la persistencia de la actividad geológica en un cuerpo. La separación entre la actividad y la inactividad se halla en log (S/V)=-3,1 para el Sistema Solar. Para sistemas planetarios más jóvenes tendrían su limite en valores más altos y sistemas más viejos necesitarían un mayor radio para mantener su actividad.

En la escala vertical esta el logaritmo decimal de la relación entre la superficie S y el volumen V del cuerpo es decir log 3/R donde el radio se expresa en Km. El límite entre cuerpos activos e inactivos para el Sistema Solar con 4.500 millones de años de edad (4,5 Ga) donde 1Ga=10⁹ años está en log (S/V)=-3,1 lo que supone un radio de 3.776 km. Marte con 3.397 Km. está ligeramente por debajo, de ahí su poco nivel de actividad actual. Pero el tamaño no lo es todo y el gráfico tiene sus excepciones: Titán con 2.575 km. tiene actividad y una atmósfera 1,5 la presión terrestre. Ío con 1.822 km. tiene los volcanes más activos del Sistema Solar. Europa con 1.561 km. y Ganimedes con 1.317 Km. pueden tener un océano líquido bajo su superficie helada. Estos cuerpos más pequeños que el límite de actividad, la tienen fruto  de las fuerzas de marea. El océano de Ganimedes está entre dos placas de hielo y posiblemente no albergue vida. El océano de Europa está entre una placa de hielo superficial de grosor desconocido y en contacto con roca en su fondo. No hay constancia clara de que haya fumarolas en dicho océano ni contacto de dicho océano con la superficie a través de grietas. La superficie de hielo esta surcada de vetas rojizas y de unos bloques de hielo que se deslizan sobre una base de hielo más fluida. Podría haber vida pero es difícil que las sondas europeas norteamericanas de la próxima década la descubran en sus encuentros cercanos que tienen que coincidir con la emisión de unos géisers de cuya existencia sólo hay evidencias circunstanciales.



Imagen de Europa tomada por la sonda Galileo.

Pero el caso más paradigmático es Encélado que con sólo 252 km. de radio tiene como Europa un océano subterráneo en contacto con roca en su fondo. Tiene fumarolas y cerca del polo sur unas grietas que dan lugar a un centenar de géisers analizados por la sonda Cassini. Dicha sonda descubrió estas emisiones y no estaba preparada para detectar moléculas orgánicas. Estos géisers alimentan el anillo E de Saturno y podrían ser analizados fácilmente por una sonda futura para la que la fecha  más cercana es la de los años cuarenta. Demasiado tarde para mí. 



Imagen de los géisers de Encélado logradas por la sonda Cassini. La producción de energía por las fuerzas de marea supera en un factor diez la teoría. Produce una energía de unos 16 MW (1 megavatios=10⁶ watios)

Pero volvamos a lo inmediato:
El flujo de calor o energía emitida por unidad de tiempo y área sólo se ha medido en el caso de la Tierra y es de unos 92 mW/m²=0,092W/m². La corteza oceánica emite de media 101 mW/m² y la corteza continental sólo 65 mW/m². Ello supone que el flujo de energía de la Tierra sería de 47 TW (1 terawats=10¹² wats)



Vemos que el flujo máximo ocurre en las dorsales oceánicas con hasta 150 mW/m² mientras el interior de los continentes son zonas muy estables.

A pesar de la gran cantidad de sondas enviadas a la superficie de Marte desde 1976 ninguna a medido los terremotos o el flujo de calor por lo que el interior de Marte es una verdadera tierra incógnita. No obstante el estudio del flujo de calor actual de Marte puede calcularse por métodos indirectos, basados ​​principalmente en la relación entre el estado térmico de la litosfera y su fuerza mecánica, o en modelos teóricos de evolución interna. A ello se dedica el trabajo de Laura Parro (@LauraMParro), Alberto  Jiménez-Díaz, Federico Mansilla  (@FedeMansillaN) y Javier Ruiz. Fundamentan su modelo de cálculo de dicho flujo de calor en la producción de calor radiogénico de la corteza y el manto, en la escala de las variaciones del flujo de calor derivadas del espesor de la corteza y las variaciones topográficas, y en flujo de calor derivado del espesor elástico efectivo de la litosfera debajo de la Región Polar del Norte. Su modelo encuentra flujos de calor que varían entre 14 y 25 mW/m², con un valor promedio de 19 mW/m². Se obtienen resultados similares (aunque aproximadamente un diez por ciento más altos) si utilizamos el flujo de calor en función de la fuerza litosférica de la región del Polo Sur. El flujo de energía en Marte es de 2,75 TW.



Esta imagen del flujo calculado es bastante similar al que da el espesor de la corteza marciana. A diferencia de la Tierra no hay dorsales oceánicas. Es más el fondo del supuesto Océano Boreal es una zona continental si atendemos a su bajo flujo.

La nave Mars InSight tratará de cambiar esto. Su instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Probe) una sonda térmica que penetrará en el suelo marciano hasta 5 metros, medirá las temperaturas subterráneas y la conductibilidad térmica del suelo marciano para ver cuál es el flujo de calor que fluye desde el interior a la superficie, permitiendo contrastar el modelo con la realidad lo que permitirá su mejora. Este flujo interior es relativamente contante y en promedio unas 3.500 veces inferior al flujo de energía procedente del Sol que es muy variable dependiendo de la estación y latitud. Por ejemplo para el Opportunity cerca del ecuador en verano se registra un máximo de flujo solar de 16 MJ/m² al día (1MJ=10⁶J) mientras el flujo interno es 1684 J/m². Ello supone que el flujo solar es 9.500 veces mayor que el interior en este caso.
Sólo los planetas gigantes tienen un flujo de energía interior superior al procedente del Sol debido a otra fuente interna. Los interiores de Júpiter y Saturno están calientes en el rango de los 20.000 a 30.000 ºK. A estas temperaturas, el hidrógeno y el helio son líquidos metálicos mezclados por convección. Los modelos del enfriamiento de Júpiter a lo largo de la historia del Sistema Solar dan cuenta que el planeta está irradiando hoy por encima de la que absorbe del Sol. Modelos semejantes, aplicados a Saturno, son incapaces de explicar aproximadamente un tercio de la potencia que irradia. Al parecer, Saturno tiene una fuente de energía interna no incluida en los cálculos y que está ausente en Júpiter. Hacia la mitad del decenio de 1970, Salpeter y Stevenson propusieron una explicación que luego fue confirmada por los Voyager. Un planeta que incorpora una mezcla de hidrógeno y helio tiene dos clases de energía: calorífica y gravitatoria. Si la proporción de mezcla es constante en toda la mezcla, las dos clases de energía se liberan juntas en proporciones constantes. Esto es lo que ocurre en Júpiter. Pero si cambia la proporción de mezcla (por ejemplo si el helio cae a través del hidrógeno), se libera una cantidad adicional de energía gravitatoria. Cabe suponer ese proceso en Saturno, ya que el planeta se ha enfriado hasta el punto en que el helio está precipitando en la cima de la zona de hidrógeno metálico. 

Entrada destacada

Respecto a la "ley" de Titius-Bode

 El motivo de la entrada es dar conocimiento de la publicación por editorial Libros Encasa (peticiones a librosencasa.es  apartado Ciencias)...

Últimas Entradas