lunes, 27 de agosto de 2018

El efecto Rossiter-McLaughlin

Fácil acceso a los artículos del bloque de 5 artículos, ya publicados:
I.                    Método de la velocidad radial.
II.                 Método del tránsito.
III.               El efecto Rossiter-McLaughlin.
IV.              El problema para detectar planetas terrestres.
V.                 Otros efectos del método del tránsito.

En la charla en Exoplanets 2 de Heather Cegla, Doctora en astrofísica y actualmente en la Universidad de Ginebra y en el Observatorio de Ginebra y CHEOPS Research Fellow, habló del Efecto Rossiter-McLaughlin (en el argot Efecto RM), ¿qué se puede aprender de él? y como afecta a las medidas precisas de VR realizadas por los nuevos espectrógrafos Espresso y Expres. La doctora se dedica a simular la granulación de la estrellas y ha estudiar el Desplazamiento Convectivo al azul (en el argot CB).
Una definición rápida: El efecto Rossiter-McLaughlin altera las curvas de velocidad radial durante el tránsito de un exoplaneta debido al giro de la estrella.
Si la definición y todo lo dicho hasta ahora no se entiende. No sabes para que se usa este efecto. ¿Cómo afecta al descubrimiento de planetas gemelos de la Tierra? No sabes que es la granulación ni que efectos tiene en el descubrimiento de exoplanetas. ¿Qué es el CB? Y si quieres saberlo, estás en el lugar adecuado. Se explicará entre este y el artículo siguiente:
IV                   El problema para detectar planetas terrestres.
Este trabajo trata del efecto Rossiter-McLaughlin de cómo este altera la curva de velocidad radial durante el tránsito había pues que explicar los métodos de detección de la velocidad radial (enlace) y del tránsito (enlace) lo que se ha hecho en las dos entradas anteriores.
El artículo es un homenaje a Heather Cegla doctora en astrofísica actualmente en la Universidad y en el Observatorio de Ginebra. En la charla en Exoplanets 2 celebrada en Cambridge este verano empezó explicando que las estrellas giran, son convectivas, tienen granulaciones y manchas, y todo ello influye en la curva de velocidad cuando el planeta transita. Algunos fenómenos como el giro de la estrella causan el efecto Rossiter-McLaughlin del que se pueden extraer información hasta entonces impensable de los planetas extrasolares. Los otros tienen que modelarse para poder descontarlos y alcanzar en el método de la velocidad radial con Espresso la precisión de 10 cm/s y poder llegar a detectar planetas como la Tierra. La doctora Cegla se dedica a modelar las granulaciones y su trabajo es pues fundamental. Esto lo veremos en la siguiente entrada.

El efecto Rossiter-McLaughlin

Mientras un exoplaneta transita, debido al giro de la estrella, la velocidad sufre una variación, no debida al movimiento que el planeta causa en la estrella, sino al giro de ésta que se conoce como efecto Rossiter-McLaughlin. En efecto, debido al giro antihorario de la estrella, la mitad izquierda de ésta se aproxima a la Tierra y sufre un desplazamiento al azul, mientras la mitad derecha sufre un alejamiento a desplazamiento hacia el rojo. En el limbo toda la velocidad es radial y medible por efecto Doppler. A medida que vamos hacia el centro y aunque la velocidad es la misma, la componente radial disminuye. La latitud del exoplaneta en tránsito influye pues el radio de giro es menor y la velocidad también. La trayectoria del exoplaneta influye pues en este efecto.




Fig. 1 Imagen mostrada en Exoplanets 2 por Heather Cegla y que es muy ilustrativa porque la media estrella que se aproxima se ha pintado de azul y la media que se aleja de rojo. En el gráfico de la izquierda la trayectoria del exoplaneta es simétrica y la curva también. En la de la derecha el planeta apenas cruza la parte que se acerca y el gráfico es asimétrico. La importancia del efecto RM dependerá de periodo de giro y radio de la estrella pero la escala marcando 40 m/s nos habla de un efecto que hay que tener presente.

El efecto fue  descubierto por J. R. Holt en 1893 que propuso un método para medir la rotación estelar de las estrellas utilizando mediciones de velocidad radial, predijo que en una binaria eclipsante cuando una estrella eclipsa al primario primero taparía la mitad que se acerca (desplazamiento al azul del espectro) y luego la mitad que se aleja (desplazamiento al rojo) así que aparece un cambio en el velocidad radial además de los efectos en la VR causados por el movimiento orbital de la estrella primaria causados por la secundaria. El efecto es nombrado después efecto Rossiter-McLaughlin en honor al astrónomo Richard Alfred Rossiter nacido en Oswego, Nueva York, en 1886 y fallecido en 1977 y que fue director de la Lamont-Hussey Observatorio de 1928 hasta 1952 y Dean Benjamin McLaughlin nacido en 1901 en Brooklyn, Queens, ciudad de Nueva York, y que murió en 1965 y que fue profesor de Astronomía en la Universidad de Michigan.
El tránsito de exoplanetas ofrece información del tamaño del planeta, periodo, inclinación y gracias al efecto RM del ángulo entre el eje de la órbita planetaria y el eje de giro de la estrella. Entre otros, Queloz en 2000 mostró que el sistema HD 209458 ambas direcciones coincidían aproximadamente.
Las bases del efecto Rossiter-McLaughlin para el estudio de los exoplanetas en tránsito la establecieron Yasuhiro Ohta, Atsushi Taruya, Yasushi Suto en un artículo enviado en 2004 y titulado TheRossiter-McLaughlin effect and analytic radial velocity curves for transitingextrasolar planetary systems en el deducen las fórmulas de la anomalía de la velocidad radial teniendo en cuenta el oscurecimiento del borde del disco estelar debido a que la luz no proviene del centro del Sol que es más caliente. Las fórmulas son particularmente útiles para obtener el ángulo l entre el ángulo del eje de la órbita del planeta y el eje de giro estelar. Puede calcularse para diferentes ángulos l y velocidades de giro estelar Vsen i. y comparase con las medidas experimentales.


La observación del efecto Rossiter-McLaughlin de exoplanetas en tránsito permitirá comprender mejor el origen de extrasolares sistemas planetarios, especialmente el origen de su momento angular. En otras palabras permitirá tener datos precisos del origen y evolución de los sistemas planetarios y discriminar entre las diferentes teorías de la migración planetaria.

Fig. 4 Ilustración de varios pasos de exoplanetas y el efecto Rossiter-McLaughlin en cada uno de ellos. Obsérvese que el planeta a tiene una órbita directa mientras que el b la tiene retrograda. Todos los planetas del Sistema Solar giran en el mismo sentido de giro que rota la estrella.

Wasp 17 b un exoplaneta muy especial

En 2009, D. R. Anderson, C. Hellier, M. Gillon et.al. publicaron un artículo titulado WASP-17b: an ultra-low density planet ina probable retrograde orbit donde explican el descubrimiento por tránsito y velocidad radial del planeta gigante WASP-17 b el exoplaneta menos denso conocido hasta esa fecha. Tiene una masa de 1,6 masas de Saturno pero un radio entre 1,5-2 el de Júpiter, dando una densidad de entre 6-14 % la de Júpiter (0,08-0,18gr/cc). WASP-17b se encuentra en una órbita de 3,7 días alrededor de una estrella de tipo F6. La detección preliminar del efecto Rossiter-McLaughlin sugiere que WASP-17 b se encuentra en una órbita retrógrada (l~ -150 °). Este descubrimiento desafió la teoría tradicional de la formación planetaria. Los científicos aún no están seguros del motivo de esta órbita retrógrada. Las teorías incluyen desde un efecto catastrófico resultado de una colisión con otro planeta, o una acción lenta y progresiva de interacción con un pequeño planeta, a través del mecanismo de Kozai.
En 2010 Amaury H.M.J. Triaud et al. publicó un artículo titulado Spin-orbit anglemeasurements for six southern transiting planets; New insights into thedynamical origins of hot Jupiters  para mediante el efecto RM mostrar que hasta 25% de los jupíteres calientes están en una órbita retrógrada, lo que sugiere fuertemente que son las interacciones dinámicas en lugar de migración planetaria o las colisiones catastróficas los que causan esta órbita.

Fig. 5 Izquierda: Mediciones de velocidad radial relativa de WASP-17 medido por CORALIE (círculos rojos). Las líneas continuas codificadas por colores son las soluciones orbitales e incorpora el efecto RM. Se completa (cuadrados) con medidas de HARPS. Derecha: Zoom de la región de tránsito espectroscópico mostrando el efecto RM ajustado más claramente. Los círculos rojos son las medidas CORALIE y las líneas de color son las que mejor se ajustan a los modelos. Mostramos para comparar los efectos de RM que corresponden a distintas orientaciones del ángulo ejes de rotación y órbita (l = -90 grados; negro, línea de puntos y rayas) y alineados (l  = 0 grados, negro, línea punteada) y la solución ((l = -150 grados, verde, continua) en todos los casos v sin i = 9,0 kms-1 y b = 0.355 fueron fijos.


Fig. 6 Para exoplanet.eu con datos de 2016 la densidad de WASP-17 b es el 6,1% de Júpiter es decir 0,08 gr/cc. La gravedad superficial es 0,486/1,9912=0,1226 gJ.=3,21m/s2.

WASP-17b está muy hinchado lo que podría ser debido al calentamiento por marea, resultado de una continua y reciente marea de circularización, de una órbita altamente excéntrica un resultado de la dispersión de las interacciones que lo han puesto a girar en una órbita retrógrada. Por lo tanto es importante determinar, lo más precisamente que se pueda, la actual excentricidad orbital por mediciones de alta precisión de la velocidad radial o por el eclipse secundario, para reducir la incertidumbre de la masa y radio del planeta y para probar los modelos de calentamiento mareas.
Debido a la baja gravedad superficial de WASP-17 b la atmósfera tiene la mayor escala de la altura de cualquier otro planeta conocido, por lo que es un buen objetivo para la espectroscopia de transmisión. La escala de alturas H es la altura a la que hay que elevarse en una atmósfera para que la presión atmosférica disminuya en un factor e=2,718182. Es decir, la disminución de presión sea 1-1/e=0,632=63,2%. Otra medida es el incremento de altura necesario para que la presión disminuya a la mitad. Entre ambos hay una relación Hxln2.
La escala de altura es directamente proporcional a la temperatura absoluta e inversamente proporcional a la aceleración de la gravedad g. La constante de proporcionalidad es R/ m donde R es la constante de los gases perfectos y m la masa molecular media, que depende de la composición de la atmósfera. La temperatura efectiva puede calcularse de la luminosidad de la estrella (3,52072) y distancia a del planeta a su estrella y suponiendo un albedo de 0,71 resulta 1.467ºK. Pero la composición de la atmósfera es desconocida y sólo sabemos que se ha detectado sodio y agua. Si suponemos que la elevada temperatura queda compensada por la masa molecular elevada de la composición de su atmósfera, lo cual debe ser aproximadamente cierto resulta una escala de altura HJ/0,1226=25,37/0,1226=206,9 Km y un incremento de altura de Hxln2=143,4 Km. Es decir cada 143 km que nos elevemos la presión atmosférica de Wasp-17 disminuye a la mitad. En comparación para la atmósfera de la Tierra son sólo 5,5 Km.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Respecto a la "ley" de Titius-Bode

 El motivo de la entrada es dar conocimiento de la publicación por editorial Libros Encasa (peticiones a librosencasa.es  apartado Ciencias)...

Últimas Entradas